Congreso sugiere tramitar reforma a la salud como ley estatutaria

Congreso sugiere estatutaria para evitar caída en la Corte Constitucional. Gobierno insiste en ley ordinaria.
Congreso
Reforma a la salud en Colombia: ¿Ley Estatutaria o Ley Ordinaria? Un concepto clave del Congreso sugiere que la reforma debería ser tratada como Ley Estatutaria para evitar caer en la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

Luego de que la Cámara de Representantes aprobara la ponencia positiva de la reforma a la salud del Gobierno, se conoció un concepto de la Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa del Congreso, que sugiere que la reforma a la salud debería tramitarse como Ley Estatutaria y no como una ordinaria, pues puede caerse en la Corte Constitucional.

El concepto emitido por el mismo Congreso, señala que en conclusión, el proyecto de ley 312 de 2024 Cámara o reforma a la salud "obliga el carácter de ley estatutaria, en la medida que regula de forma integral, estructural y completa la prestación del derecho fundamental a la salud en todas las personas".

Le puede interesar: Andi pide aumento UPC para 2025: crisis en salud
"De esta forma cumple la Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa del Congreso de la República con su deber legal en el ámbito de la Ley", agrega el documento emitido por Diana Patricia Vanegas López, coordinadora de la Unidad de Asistencia Técnica Legislativa.

Cabe mencionar que el Gobierno ha insistido en que la reforma debe tramitarse como una ley ordinaria y no como una estatutaria, pues se radicó en la Comisión Séptima y no en la Primera, en donde se tramitan las reformas constitucionales.

Las alertas frente al concepto del mismo Congreso advierten que de aprobarse la reforma, tal y como parecen las cuentas del mismo Gobierno, la misma podría caerse en una revisión de constitucionalidad.

Sin embargo, desde la primera reforma radicada por el Ejecutivo a principio de 2024 la propuesta se radicó en la Comisión Séptima para que se tramite como ley ordinaria.

Más información acá: Invima advierte sobre dispositivos ilegales para medir glucosa en sangre

La propuesta del Ministerio de Salud para reformar el sistema en Colombia se discute actualmente en sesiones extraordinarias, avanzando con el apoyo de gran cantidad del Congreso y la bancada gobiernista.


Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.