Wilson Ruiz, nuevo ministro de Justica, no piensa en eliminar la JEP

El ministro Ruiz cree que la JEP podría recibir reformas que le ayuden a mejorar.
Wilson Ruiz, ministro de Justicia
Wilson Ruiz, ministro de Justicia Crédito: Presidencia de Colombia

Wilson Ruiz, nuevo ministro de Justicia, le indicó a La FM que considera que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es una institución que ha funcionado y que se debe propender mejorar cada vez más su operación. En este sentido, el ministro Ruíz descartó la idea de que se deba eliminar la JEP, pues el camino sería reformarla y mejorarla.

"No soy partidario de eliminar nada, ni el Impec, ni la JEP. Creo que se puede entrar a mejorar muchas situaciones y estoy dispuesto a atender a todos los sectores para ver qué le conviene más al país".

Mire acá: Conservadores votarán negativo a moción de censura contra Mindefensa

De acuerdo con el nuevo ministro de Justicia, a las personas no solo les importa la parte económica o material en los procesos que se adelantan en esta instancia, pues la gente está esperando que haya una verdad sobre lo que ocurrió durante el conflicto y también que ocurra una reparación a las víctimas.

"Se requiere una reparación con bienes y elementos que les permita a las personas sacar su mejor provecho".

Por otra parte, el ministro Ruiz recalcó que se requiere una reforma a la justicia que sea estructural y "pensando en el ciudadano de a pie, pues me produce tristeza ver que los fallos tomen años para que se resuelvan".

Vea también: Prima navideña podría ser adelantada para estimular la economía

De acuerdo con Wilson Ruiz, es necesario que haya una justicia más eficaz para que los ciudadanos tengan respuesta con rapidez. De igual manera, el ministro consideró que se deben crear caminos de reconciliación que desincentiven el uso de la demanda como el primer recurso para resolver un conflicto.

"En este país se demanda por todo y esto también afecta al sistema porque cada proceso representa un importante gasto de dinero. Cuando se presente una demanda, es necesario que se haga con responsabilidad social".

Consulte acá: Centro Democrático pide libertad inmediata de Álvaro Uribe, tras decisión de la Corte

Finalmente, el ministro Ruiz recalcó que tiene toda la voluntad para lograr una reforma estructural a la justicia pero reconoció que esta iniciativa representa un proceso arduo. "Yo como ministro puedo presentar el proyecto de acto legislativo, pero también se requiere del concepto de los magistrados y del trámite que se debe debe surtir en el Senado de la República".


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.