Guaidó agradece a Duque por plan para regularizar migrantes venezolanos

De 1,72 millones de migrantes venezolanos en Colombia, cerca de un millón son indocumentados, según Migración Colombia.
Juan Guaidó, opositor venezolano
Crédito: AFP

El líder opositor Juan Guaidó agradeció este lunes al presidente colombiano, Iván Duque, por la decisión de regularizar el estatus migratorio de miles de venezolanos que viven en ese país.

"En nombre de los venezolanos quiero agradecerle, presidente Iván Duque, por ratificar su determinación y compromiso en enfrentar a la dictadura y ayudar a nuestra gente al otorgarle el estatus de protección temporal a nuestros migrantes en Colombia", expresó Guaidó en su cuenta de Twitter.

El exdiputado, reconocido como presidente interino de Venezuela por un grupo de países, incluido Colombia, consideró que esta medida "representa un alivio para los venezolanos" en el país vecino.

Le puede interesar: Gobierno presenta ambicioso plan de protección migratoria para venezolanos

"En Colombia hay 1,7 millones de migrantes venezolanos. La emergencia humanitaria compleja causada por la dictadura expulsó a nuestra gente y la puso en situación de vulnerabilidad", agregó el opositor.

Según datos de Migración Colombia, en el país hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados.

La introducción del Estatuto de Protección Temporal incluirá un "registro único del migrante" para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra la covid-19.

Eso supone que un tercio de los cinco millones de venezolanos que se encuentran como migrantes y refugiados en la región, que son los que migraron a Colombia, puedan acceder de forma regular a servicios y a la economía colombiana.

Lea aquí: Gobierno de Joe Biden elogia política de Duque de protección a migrantes venezolanos

Duque hizo el anuncio con ocasión de la visita a Colombia del alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), Filippo Grandi, quien consideró que este proceso marca un hito en la política migratoria de América Latina.

"El de hoy es el gesto humanitario más importante que se ha hecho en este continente desde 1984", dijo el alto comisionado en alusión a la aprobación de la Declaración de Cartagena de Indias, que incluyó por primera vez en el continente bajo el paraguas del refugio a aquellas personas "amenazadas por la violencia generalizada".


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.