Tras elección de Carlos Camargo, senadores preparan nueva derrota para Petro en el Congreso
Congresistas ya están diseñando la estrategia para hundir la reforma tributaria y negar o reducir el monto del presupuesto.

La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional terminó de confirmar una ruptura de la coalición de Gobierno en el Congreso de la República, lo cual llevó a que el presidente Gustavo Petro solicitara las renuncias de tres ministros.
Esta situación demostró que en el Senado hay unas mayorías de la oposición y de sectores de la centro derecha, que desde ya están preparando una nueva derrota para el mandatario.
Le puede interesar: Pulla de Álvaro Uribe tras pelea de Petro con alcaldes que inician gira en EE. UU.
Los congresistas de las Comisiones Económicas ya están diseñando una estrategia para dar un nuevo golpe y hundir la reforma tributaria radicada hace algunos días y de paso disminuir el monto del presupuesto del 2026, que está planteado en 557 billones de pesos.
La estrategia, según explicó el senador Efraín Cepeda, consiste en impulsar una proposición para reducir el monto del presupuesto en 26 billones de pesos y confirmar de tajo el archivo de la ley de financiamiento.
“Estamos hablando de eso, estamos confeccionando una proposición para reducir el monto, nos estamos llenando de razones, estamos estudiando los temas y no seré yo el que le haga ese mal al pueblo colombiano de aprobar una reforma tributaria y el primer paso es insistir en una proposición que radicaremos la próxima semana que es reducir el monto en 26 billones de pesos y disminuirlo en gastos de funcionamiento, que no aporta nada al desarrollo nacional, sino a los intereses políticos de Presidencia de la República y los partidos de gobierno”, indicó.
Con la proposición que se está preparando, se excluirían del presupuesto del otro año los más de 26 billones que pretende recaudar el Gobierno con la tributaria.
“Esa es la proposición que se está confeccionando, estamos mirando de dónde hacemos los recortes, la mayoría de ellos de gastos de funcionamiento y ahí está mi equipo y equipos de otros parlamentarios terminando de afinar esa proposición que presentaremos en las Comisiones Económicas”, sostuvo.
Consulte aquí: Coalición del Pacto histórico instaura tutela contra el Consejo Nacional Electora
El senador Mauricio Gómez Amín dijo que la derrota que se avecina para el Gobierno Petro es una muestra de independencia del poder legislativo.
“El Senado de la República demuestra una vez más su autonomía y su independencia y así se hará con respecto a la reforma tributaria. La debatiremos, la estudiaremos, pero estamos convencidos que no es momento de seguir cargándole el bolsillo a los empresarios y a los colombianos”, añadió.
En las Comisiones Económicas ya fue presentada una proposición que plantea recortar en total 39,5 billones de pesos del presupuesto nacional: 26,3 billones de la reforma tributaria y 13,2 billones por ajuste estimado ingresos, según lo dicho por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo.