CNE tendría que nombrar conjueces para definir proceso contra Petro

En este momento no hay mayorías en el CNE para tomar una decisión a favor o en contra del presidente Petro por presunta financiación ilegal de su campaña.
Gustavo Petro
La ponencia que pide formularle cargos al presidente Petro por la presunta violación de topes, es el segundo punto del orden del día. Crédito: Colprensa

Los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidieron enviar para rotación la ponencia que pide formular cargos y abrir investigación formal contra el presidente Gustavo Petro y a su gerente de campaña, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la financiación de la misma.

Dicho proceso terminará en los próximos días y se espera que la próxima semana el tema pueda ser abordado en una nueva Sala Plena, en la que los magistrados tendrán que votar si aceptan o no los argumentos descritos en dicha ponencia.

Sin embargo, fuentes del CNE informaron a La FM de RCN Radio que en este momento no hay suficientes mayorías para que se tome una decisión en contra o a favor del mandatario, pese a que existe una tendencia que se inclina por aceptar la apertura de la investigación formal y la formulación de cargos.

Consulte aquí: Campaña Petro: Consejo de Estado admitió tutela que frenaría pliego de cargos por presunta financiación irregular

Según las cuentas que se tienen en la actualidad, la votación podría quedar 5 contra 3, pero para que se configure una decisión ya sea a favor o en contra de Petro, se necesitarían seis votos de los nueve magistrados en uno u en otro sentido.

Ante esta situación y la ausencia del magistrado Altus Baquero, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado, el CNE tendría que nombrar un conjuez para dirimir esta situación y si dicho funcionario vota en contra, se lograría consolidar la mayoría para abrir una investigación.

Sin embargo, también existe el escenario de que el conjuez vote a favor de Petro, lo que dejaría las cuentas 5 contra 4, todavía sin mayorías para tomar una decisión. En este caso, se tendría que nombrar otro conjuez adicional y así sucesivamente, hasta completar los seis votos que necesita la ponencia en uno u en otro sentido, para que se logre una determinación.

La apertura de la investigación conllevaría a que se inicie un proceso formal en el que el presidente, sus abogados y los miembros de la campaña, tendrían que comparecer al tribunal electoral para explicar las acusaciones que se formulan sobre presunta violación de topes en la financiación, tanto para la primera como para la segunda vuelta en las elecciones.

En caso de que se compruebe que sí hubo irregularidades, el Consejo Electoral tendría que compulsar copias a la Fiscalía para que investigue a las personas que hicieron parte de la campaña y también a la Comisión de Acusación de la Cámara, que es la que debe iniciar una indagación contra el jefe de Estado.

Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que elaboraron la ponencia, encontraron que presuntamente se habrían presentado inconsistencias en la información de los aviones contratados a la Sociedad Aérea de Ibagué, en la que se transportaron el hoy presidente y su círculo cercano.

También se indaga el pago a más de 60.000 testigos electorales por parte de la campaña en la segunda vuelta presidencial y los dineros que habrían aportado tanto Fecode como la USO, que ascienden a 500 y 121 millones de pesos, respectivamente, que no habrían sido reportados a Cuentas Claras.

Le puede interesar: Factura de publicidad indicaría posibles violaciones a topes de financiación en la campaña de Petro

Además que se investiga el pago de una publicidad a Caracol Televisión de alrededor de 370 millones de pesos durante la primera vuelta, los cuales habrían sido reportados como gastos de la segunda vuelta. Para algunos miembros del CNE, la violación de los topes de campaña para la primera vuelta presidencial ascendería a más de 3.861 millones de pesos y a más de 1.646 millones en el caso de la segunda vuelta.

De otro lado, el tribunal electoral también tendrá que tomar una decisión sobre otra ponencia elaborada por el magistrado Alfonso Campo, que pide formular cargos y abrir investigación contra Gustavo Petro y su campaña, por publicidad extemporánea.


Temas relacionados

Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco