Sergio Fajardo criticó la alianza Centro Esperanza y rechazó alianzas políticas para 2026

El exalcalde de Medellín aún no decide si será candidato presidencial en 2026; descarta alianzas y reflexiona sobre su experiencia política.
Sergio Fajardo
El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo aún no decide si será candidato presidencial en 2026. Fajardo descarta alianzas y aprende de errores pasados. Crédito: Colprensa

El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo se pronunció sobre su futuro político y dijo que aún no ha tomado una decisión sobre si será candidato presidencial en para las elecciones del 2026.

Fajardo dejó la puerta abierta para presentar su nombre, pero en diálogo con La FM de RCN advirtió que aún está definiendo algunos asuntos personales antes de tomar una decisión definitiva.

“Es altamente probable porque yo he tenido la experiencia de participar en campañas, pero hay elementos de cada persona que deben ser tenidos en cuenta antes de tomar una decisión de esa naturaleza y en eso estamos”, indicó.

Le puede interesar: Pastrana le pide a Petro respetar resultado de las elecciones presidenciales en 2026

“Son cosas personales que tengo que mirar, que no me gusta comentarlas en lo público, pero yo estoy en política y estoy hablando de política y tengo una nueva participación en las redes y he entendido cosas que no entendía y he aprendido de los errores”, manifestó.

No obstante, Fajardo descartó la posibilidad de hacer alianzas con otros sectores en caso de presentarse como candidato. Para el exgobernador de Antioquia, la coalición Centro Esperanza “fue un fracaso”.

“En el 2022 la coalición Centro Esperanza para mí fue un gran fracaso y yo lo he explicado en términos personales y decidí aprender de esa situación, yo perdí la identidad política y nunca más va a volver a pasar y fue una lección muy aprendida, lo que yo viví allá no lo voy a volver a vivir jamás (…) El presidente Petro llegó con Benedetti en el avión y mire todo lo que ha pasado”, dijo.

Y añadió: “En este momento yo no soy candidato, pero nunca en mi vida volvería a hacer una alianza como en la que estuve, que fue un gran error, yo perdí la identidad y el mensaje que le estamos dando a Colombia es el mismo que empezó en Bogotá con Antanas Mockus, en el que hemos avanzado y en el que le decimos a la gente que se puede hacer la política diferente”.

Dijo que haber participado en dicha coalición en las pasadas elecciones fue un error, razón por la cual confirmó que “jamás” participaría en una alianza de esa naturaleza.

“Jamás, fue un fracaso, me ha tocado a mí asumir la responsabilidad, cuántos me han insultado a mí y ya aprendí la elección, yo creo que cometí un error y el error fue perder la identidad y quedar atrapado en un mundo donde lo que yo había luchado, lo que había construido, lo que había trabajado se perdió en el 2022. Uno tiene que aprender de los errores”, dijo.

Relación con Claudia López

Sergio Fajardo también se refirió a la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quien estaría preparando su campaña para las elecciones presidenciales y quien fue su fórmula vicepresidencial en los comicios del 2018.

“Yo no tengo ninguna relación con Claudia López, yo con ella no hablo hace cerca de tres años, entonces no tengo ninguna relación en el sentido personal”, dijo.

Al ser preguntado sobre si estaría dispuesto a sentarse a dialogar con López, Fajardo respondió: “Yo no estoy pensando en esas cosas ahora, estoy pensando en lo que nosotros somos, en los aprendizajes, en conectar con tantas personas, explicar por qué vamos mal, en explicar por qué voté en blanco”.

“Yo estoy contento, tranquilo, he aprendido, tengo energía, tengo la convicción de lo que hemos hecho y la vida continúa”, añadió.

Consulte aquí: Petro señaló a las EPS por estar haciendo un “robo continuado” de los recursos de la salud

También se refirió a la candidatura de la periodista Vicky Dávila, con quien tiene diferencias, pero a quien respeta por el trabajo que realizó en los últimos años destapando escándalos que salpican al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Respecto a Vicky Dávila, debo reconocer que el trabajo que ella ha hecho ha sido muy importante, lo que está pasando con el hijo del presidente Gustavo Petro no hubiera pasado ni no es por ella, ha sido valiente en su forma de enfrentar desde el periodismo, algunos temas de Colombia”, indicó.

“Seguro tengo diferencias en muchas cosas de las que ella piensa, pero ella es una persona que yo respeto, que ha puesto en evidencia muchas de las cosas que están ocurriendo en este país y hay discrepancias en la mirada de la política, en soluciones y temas, pero yo tengo que ser respetuoso y reconocer que ella ha sido una mujer valiente, atrevida, guapa y ha escogido un camino difícil, que es la política”, añadió.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.