¿Senadores de Farc imputados por secuestro deben renunciar?

El debate se generó luego de la acusación formal que presentó la JEP contra los miembros del Secretariado.
Pablo Catatumbo, senador Partido Farc
Pablo Catatumbo, senador Partido Farc Crédito: Colpresa

La imputación hecha por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra de ocho miembros del Secretariado de las Farc, también cobijó a dos personas que hoy fungen como senadores de la exguerrilla: Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo.

Esta situación ha abierto el debate sobre si estos dos dirigentes deben renunciar o no a sus curules en el Congreso, teniendo en cuenta que van a recibir sanciones penales.

Clara Rojas, quien estuvo secuestrada por las Farc, había considerado en RCN Radio que por razones éticas, estas personas sí deberían dejar su cargo.

“Me han impactado las confesiones que se hicieron frente a casos como el magnicidio Álvaro Gómez (...) creo que sí debe haber un componente ético en donde ellos a nivel personal podrían tomar una decisión", sostuvo Rojas.

Le puede interesar: Decretar ‘renta básica de emergencia', la propuesta de algunos congresistas

Sin embargo, los defensores del acuerdo como el senador Iván Cepeda, afirman que la participación política es algo que se pactó desde el inicio y las sanciones propias impuestas por la JEP, según quedó consignado en la Constitución nacional, no los inhabilitan para ocupar estos asientos en el Congreso.

“El acuerdo de paz prevé que las antiguas Farc, hoy partido de los Comunes, tengan representación en el Congreso y que es al interior de ese partido político que se define quienes son sus representantes tanto en el Senado como en la Cámara, no es un asunto que está sometido hoy a nueva discusión, ya fue pactado, fue acordado y está debidamente legislado y convertido en disposición constitucional”, manifestó Cepeda.

La otra polémica está relacionada con las críticas que ha recibido la Jurisdicción Especial de Paz por haber llamado “retenciones ilegales” a los secuestros cometidos por las Farc.

Aunque los expertos señalan que a la luz de las normas internacionales, se debe usar este término de toma de rehenes, otros consideran que las cosas hay que llamarlas por su nombre.

La senadora Paloma Valencia indicó en Voces RCN: “las Farc hicieron más o menos entre 5 y 7 billones de pesos de recursos que le arrebataron a las familias colombianas extorsionándolos, a cambio de poder volver a ver sus seres queridos y que después de tres años nos digan que lo hubo fue retenciones ilegales, yo creo que es una burla a los colombianos”.

Le puede interesar: Alianza Verde no acepta propuesta de Roy Barreras sobre coalición

Algunos dirigentes también cuestionaron a la JEP por haberse demorado alrededor de tres años en resolver los casos de secuestro, cuando la Fiscalía entregó todos los expedientes en los cuales ya estaban consignadas las condenas e investigaciones de muchos desmovilizados involucrados en este tipo de hechos.


Partido de la U

Partido de la U no irá al Frente Amplio: ¿Se aleja la posibilidad de avalar a Roy Barreras?

La colectividad se concentrará en elegir una bancada fuerte en el Congreso para luego tomar decisiones sobre la elección presidencial.
senador Alfredo Deluque



Mansión de Benedetti: empresario que la cedió recibió millonario contrato con RTVC

El ministro del Interior no ha aclarado de dónde sacó el dinero para vivir en esta propiedad luego de que se declarara en quiebra.

Investigadores del caso Petro en la Comisión de Acusación inspeccionaron sede del CNE

La diligencia se produce una semana antes de que el tribunal electoral tome una decisión sobre la campaña de Petro.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento