¿Senadores de Farc imputados por secuestro deben renunciar?

El debate se generó luego de la acusación formal que presentó la JEP contra los miembros del Secretariado.
Pablo Catatumbo, senador Partido Farc
Pablo Catatumbo, senador Partido Farc Crédito: Colpresa

La imputación hecha por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra de ocho miembros del Secretariado de las Farc, también cobijó a dos personas que hoy fungen como senadores de la exguerrilla: Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo.

Esta situación ha abierto el debate sobre si estos dos dirigentes deben renunciar o no a sus curules en el Congreso, teniendo en cuenta que van a recibir sanciones penales.

Clara Rojas, quien estuvo secuestrada por las Farc, había considerado en RCN Radio que por razones éticas, estas personas sí deberían dejar su cargo.

“Me han impactado las confesiones que se hicieron frente a casos como el magnicidio Álvaro Gómez (...) creo que sí debe haber un componente ético en donde ellos a nivel personal podrían tomar una decisión", sostuvo Rojas.

Le puede interesar: Decretar ‘renta básica de emergencia', la propuesta de algunos congresistas

Sin embargo, los defensores del acuerdo como el senador Iván Cepeda, afirman que la participación política es algo que se pactó desde el inicio y las sanciones propias impuestas por la JEP, según quedó consignado en la Constitución nacional, no los inhabilitan para ocupar estos asientos en el Congreso.

“El acuerdo de paz prevé que las antiguas Farc, hoy partido de los Comunes, tengan representación en el Congreso y que es al interior de ese partido político que se define quienes son sus representantes tanto en el Senado como en la Cámara, no es un asunto que está sometido hoy a nueva discusión, ya fue pactado, fue acordado y está debidamente legislado y convertido en disposición constitucional”, manifestó Cepeda.

La otra polémica está relacionada con las críticas que ha recibido la Jurisdicción Especial de Paz por haber llamado “retenciones ilegales” a los secuestros cometidos por las Farc.

Aunque los expertos señalan que a la luz de las normas internacionales, se debe usar este término de toma de rehenes, otros consideran que las cosas hay que llamarlas por su nombre.

La senadora Paloma Valencia indicó en Voces RCN: “las Farc hicieron más o menos entre 5 y 7 billones de pesos de recursos que le arrebataron a las familias colombianas extorsionándolos, a cambio de poder volver a ver sus seres queridos y que después de tres años nos digan que lo hubo fue retenciones ilegales, yo creo que es una burla a los colombianos”.

Le puede interesar: Alianza Verde no acepta propuesta de Roy Barreras sobre coalición

Algunos dirigentes también cuestionaron a la JEP por haberse demorado alrededor de tres años en resolver los casos de secuestro, cuando la Fiscalía entregó todos los expedientes en los cuales ya estaban consignadas las condenas e investigaciones de muchos desmovilizados involucrados en este tipo de hechos.


Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario