Senado aprueba proyecto que busca aumentar la financiación de universidades públicas

El Congreso dio luz verde a proyecto que redefine la fórmula de asignación presupuestal, para fortalecer la educación superior oficial
proyecto de financiación, educación superior, MinEducación, Senado
El Senado aprobó un proyecto impulsado por MinEducación que tiene como objetivo asegurar más recursos para las universidades públicas del país. Crédito: Cortesía Ministerio de Educación

La Plenaria del Senado aprobó un proyecto impulsado por el Gobierno y que tiene como objetivo asegurar más recursos para las universidades públicas del país. La iniciativa modifica aspectos de la Ley 30 de 1992 y redefine los criterios de crecimiento de la base presupuestal de estas instituciones.

Según el texto aprobado, el cambio principal consiste en que los incrementos anuales de los aportes de la Nación ya no estarán ligados únicamente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino al nuevo Índice de Costos de la Educación Superior (ICES).

Este indicador, diseñado por el Dane, mide las variaciones propias del sector en aspectos como salarios, servicios, insumos y materiales académicos, lo que busca reflejar de manera más precisa las necesidades de funcionamiento e inversión de las universidades.

Le puede interesar: Gobernador de Nariño propone que guerrilleros trabajen en obras viales con el Ejército

De acuerdo con el proyecto, otro punto clave es que los aportes adicionales de la Nación estarán vinculados al crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB). Con esta modificación, el Estado se compromete a destinar un porcentaje superior al contemplado en la normatividad actual, lo que se traduciría en un incremento sostenido de los recursos que reciben las instituciones de educación superior oficiales.

El Ministerio de Educación resaltó que esa medida busca garantizar mayor estabilidad financiera a las universidades públicas, con el fin de fortalecer la calidad educativa, ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura. Se plantea, además, que los recursos adicionales puedan orientarse a proyectos de investigación, innovación y formación de docentes, así como a la consolidación de campus en diferentes regiones del país.

Durante el trámite legislativo, se conformó una comisión accidental en el Senado, integrada por 15 congresistas, para discutir las proposiciones presentadas al proyecto.

De ese proceso surgieron acuerdos en varios artículos, lo que permitió consolidar el texto aprobado en plenaria. El Ministerio de Educación destacó que en este escenario se revisaron propuestas relacionadas con la asignación de los nuevos recursos y la manera de distribuirlos entre las diferentes instituciones.

Más noticias: Efraín Cepeda en Tribuna RCN: “He derrotado siete veces a Petro y lo vamos a volver a derrotar”

Con esta aprobación, la iniciativa avanza en su trámite legislativo y deberá surtir los debates restantes en el Congreso antes de convertirse en ley. De ser aprobada en su totalidad, la reforma representará un ajuste estructural en la forma como se financia la universidad pública en Colombia, introduciendo un esquema que busca responder a las particularidades del sector educativo superior.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.