Seguridad en Bogotá: Carlos Fernando Galán anunció nuevas estrategias

El alcalde de Bogotá confirmó que llegarán 200 cámaras de seguridad de alta tecnología.
Posesión de Carlos Fernando Galán, nuevo alcalde de Bogotá
Posesión de Carlos Fernando Galán, nuevo alcalde de Bogotá Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Tras la reunión entre el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se definieron temas de seguridad, y además se propuso un cambio de enfoque de investigación criminal para atacar las bandas delincuenciales que se han tomado la ciudad.

Otra de los puntos prioritarios que mencionó el alcalde Galán es la lucha contra la extorsión, el cual reconoció que se tiene azotado a los comerciantes de Bogotá.

Le puede interesar: Colombia advierte a Ecuador por excarcelación masiva de presos: podrían quedar en libertad y sin procesos en Colombia

"Otra de las apuestas es el aumento de pie de fuerza en labores de investigación criminal, particularmente en ese aspecto. Un tercer elemento clave es la tecnología, en Bogotá ya estamos atentos de recibir 200 cámaras de seguridad, las cuales, tendrán una herramienta adicional, lo que nos ayudará para detectar la delincuencia en la ciudad. Es una prioridad", dijo.

El alcalde Carlos Fernando Galán hace un llamado a la comunidad a denunciar de manera oportuna para evitar casos de impunidad.

"La gente no está denunciando muchas veces, y eso afecta a cualquier institución, tenemos que brindar herramientas que nos faciliten la denuncia, que el ciudadana sienta confianza y de esta forma podamos actuar prontamente con las autoridades", expresó.

Estupefacientes

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue enfático sobre el consumo de drogas, el cual se espera que en los próximos días se emita el decreto que prohíba este consumo en zonas especificadas.

"Eso no puede llevar que no va a ver cumplimiento de la ley, la vamos a garantizar. La ley nos ordena como autoridades actuar contra el microtráfico", agregó.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, enfatizó que se espera la llegada de 36 mil miembros de la Fuerza Pública, el cual se espera reforzar la seguridad en las zonas más críticas.

Lea también: Andrés Felipe Arias es un hombre inocente que destruyeron los enemigos de Uribe: Cabal

“En el tema de pie de fuerza, una necesidad que fue planteada también por todos los alcaldes y es además una necesidad nacional, que siempre he planteado en todos los consejos de seguridad que realizamos. El reforzamiento en cuanto al pie de fuerza les mencionaba el plan 16.000 desde las Fuerzas Militares para incrementar en ese número soldados profesionales e infantes de Marina y el Plan 20.000 de la Policía Nacional”, expresó.

Finalmente, ante el Ministerio de Justicia se solicitará que los uniformados que custodian a los reclusos que están dentro de las estaciones de Policía, salgan a las calles a reforzar la seguridad ciudadana.


Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.