Sectores políticos reaccionan a la “privación de libertad” de Álvaro Uribe

Partidos de gobierno esperan que Uribe demuestre su inocencia y la oposición pide respeto por la justicia.

Todos los sectores políticos del país se pronunciaron, luego de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por presunta manipulación de testigos.

Fue el propio Uribe el que reveló que fue “privado de su libertad”, por orden de los magistrados de la Sala de Instrucción.

El Centro Democrático expreso su solidaridad con su líder y con su familia. El senador Santiago Valencia dijo: “Solidaridad absoluta con el presidente Uribe y su familia, confiados en que esto saldrá de la mejor manera, por ahora cabeza fría, tranquilidad y acompañamiento irrestricto y confianza absoluta hacia el presidente Uribe”.

Consulte aquí: Uribe así reaccionó a su detención: no ocultó su "profunda" tristeza

El senador Ciro Ramírez dijo que es lamentable la decisión de la Corte Suprema. “El mercado de testigos falsos sigue vigente en Colombia, hoy se ha tomado una decisión sin una sola prueba contundente contra Álvaro Uribe”, dijo.

El Partido Conservador, otra de las bancadas de gobierno, espera que el emxandatario pueda demostrar su inocencia. El presidente de la colectividad, Omar Yepes, dijo que “Uribe tendrá oportunidad, a través de los abogados, de alegar y demostrar que es inocente”.

El senador Juan Diego Gómez se mostró respetuoso de las decisiones judiciales, pero elogió la labor de Uribe.

“Es claro que las decisiones judiciales hay que respetarlas, pero debemos decir que desde todas las orillas del país nos solidarizamos con el expresidente Álvaro Uribe y con su familia, ha sido un hombre que ha hecho mucho por Colombia y ha actuado de buena fe”, indicó.

El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa resaltó el trabajo de Uribe por el país. “Espero que el presidente Uribe, como senador de la República y como su compañero que soy, pueda demostrar prontamente su inocencia, esto es un proceso que apenas inicia y se debe reconocer que es una persona que ha trabajado arduamente por el bien del país”, indicó.

El senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, expresó una posición neutral diciendo que no solo debe haber respeto por las decisiones de la justicia, también debe haber “respeto y comprensión por la situación que vive el expresidente y sus seguidores. Hay que tener serenidad para no hacer irresponsables llamados a la reserva activa, necesitamos bomberos y no pirómanos”.

Sectores de la oposición han pedido respetar la independencia de los poderes y las decisiones que toma la justicia. El senador Gustavo Petro dijo: “Colombia debe respetar la justicia. Cualquiera que sea el desarrollo de ese proceso, antes que nada, se debe respetar la justicia”, reiteró.

Le puede interesar: La justicia se respeta cuando esta también respeta: Iván Cancino

El partido Farc sí celebró esta decisión contra el expresidente Álvaro Uribe. El senador Carlos Antonio Lozada dijo que es una determinación que “fortalece el Estado de derecho, hemos vivido unos días muy difíciles, con una presión indebida por parte del poder Ejecutivo sobre las altas cortes y esa voz de independencia no puede más que fortalecer la institucionalidad colombiana”.

Se espera que los abogados del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez impugnen la orden de detención domiciliaria emitida por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema.


Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.