Uribe así reaccionó a su detención: no ocultó su "profunda" tristeza

Fue el propio exmandatario que confirmó la decisión en su contra.
El expresidente Álvaro Uribe, el 29 de julio de 2016 en la Corte
El expresidente Álvaro Uribe, el 29 de julio de 2016 en la Corte Crédito: Foto de Colprensa

La Corte Suprema de Justicia definió la situación jurídica del expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado dentro de un caso de presunta manipulación de testigos.

Fue el propio Uribe el que reveló la decisión del alto tribunal, diciendo que la misma le causa mucha tristeza.

Lea también: Álvaro Uribe: Corte notifica al expresidente de medida de aseguramiento

La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria”, indicó.

Aunque no se conoce a ciencia cierta, este trino se da al parecer luego de que el líder del partido de gobierno fuera notificado oficialmente por la Corte.

El Centro Democrático convocó una reunión de urgencia de toda la bancada para poder analizar esta decisión y fijar una posición política clara ante esta difícil situación que enfrentan como colectividad.

“Solidaridad absoluta con el presidente Uribe y su familia, confiados en que esto saldrá de la mejor manera, por ahora cabeza fría, tranquilidad y acompañamiento irrestricto y confianza absoluta hacia el presidente Uribe”, indicó el senador Santiago Valencia.

Le podría interesar: ¿Centro Democrático llevaría caso Uribe a instancias internacionales?

Uno de los escenarios que se analizará en esta reunión, es la posibilidad de acudir a instancias internacionales, luego de que no se le permitiera a Uribe defenderse en libertad en todo este proceso.

No se descarta que el Centro Democrático respalde una posible impugnación de esta determinación judicial, la cual le compete hacer a los abogados del propio Álvaro Uribe Vélez.

Cabe mencionar que esta decisión no se constituye en un fallo condenatorio en contra del exmandatario.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez