Sectores políticos advierten que pérdida de visas abre puerta a nueva crisis comercial con EE.UU.

Aseguran que la crisis puede afectar gravemente al sector productivo del país.
Presidente de Colombia Gustavo Petro y Presidente de Estados Unidos Donald Trump
Presidente de Colombia Gustavo Petro y Presidente de Estados Unidos Donald Trump Crédito: Cortesía: AFP y Presidencia

Un verdadero revuelo político ha causado el retiro de la visa al presidente Gustavo Petro y otros miembros de su gobierno, por parte de los Estados Unidos, tras las actuaciones del mandatario colombiano en Nueva York.

Varios sectores políticos se mostraron preocupados, ya que aseguran que esta situación es el punto de partida para una nueva crisis diplomática y comercial con Estados Unidos.

Le puede interesar: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”

La senadora Paola Holguín, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que “esta actitud de Gustavo Petro, que hoy nos tiene desertificados y que lo tiene a él sin visa, va acompañada de la renuncia al visado de varios de sus funcionarios que operan más como radicales agitadores políticos y que no entienden que poner en riesgo las relaciones con nuestro principal socio comercial se paga por parte de empresarios y ciudadanos en Colombia”.

Por su parte, el expresidente del Congreso Juan Diego Gómez, quien también presidió la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que lo que hizo Gustavo Petro fue provocar al Gobierno de los Estados Unidos.

Consulte aquí: Iván Cepeda descarta alianza con Carolina Corcho para derrotar a Daniel Quintero

“Es por lo menos la tercera ocasión en la que el presidente de la República busca generar una confrontación de carácter diplomático con los Estados Unidos. En este caso, el retiro de la visa se hace en el marco de una provocación, un llamado a la sublevación por parte de miembros del Ejército de los Estados Unidos y que claramente lo utiliza como una herramienta que le permita victimizarse para buscar así cómo encontrar un renombre o un liderazgo en la izquierda mundial”, dijo.

El senador Germán Blanco dijo que la nueva crisis diplomática que se está viviendo con Estados Unidos es dramática en la medida en que se trata del mayor socio comercial que tiene Colombia en este momento.

“Lo que viene sucediendo con los funcionarios de alto nivel también es de extremada gravedad, porque esas relaciones se ven afectadas notoriamente, y no solo con los Estados Unidos, sino en un contexto internacional. Lamento profundamente que esté sucediendo esto, pero que además se haya buscado así por parte del presidente y de sus funcionarios. Esperemos que en el muy corto plazo y si nos corresponde en un nuevo gobierno Se normalicen estas relaciones”, manifestó.

De igual forma, varios precandidatos presidenciales emitieron un comunicado en el que calfcaron como un “un espectáculo bochornoso, que sólo obedeció a su vanidad”, las actuaciones de Petro en Nueva York. “Las palabras del presidente Petro no representan a Colombia ni a la mayoría de sus ciudadanos y de sus líderes. Colombia valora la cooperación, el respeto mutuo y la amistad con los Estados Unidos”, afirmaron.

Este comunicado fue firmado por los precandidatos Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán, Mauricio Gómez Amín, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.