Se necesita una buena reforma pensional: Asofondos

El presidente de Asofondos dijo que se deben presentar propuestas que permitan que los trabajadores cuenten con un sistema que brinde pensiones dignas.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) reiteró la necesidad de tener una discusión responsable y técnica sobre la reforma pensional, “libre de debates ideológicos improductivos”.

La posición se conoció en el marco del debate de la Comisión tercera del Senado, sobre los impactos de corto, mediano y largo plazo de las reformas laboral y pensional

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo, dijo que se deben presentar propuestas que permitan que los trabajadores cuenten con un sistema que brinde pensiones dignas, siendo más equitativo y, en especial, que sea sostenible.

De interés: Pensiones en Colombia: LINK para saber mi saldo actual en Porvenir

“El proyecto del gobierno tiene aspectos positivos que el sistema necesita. Sin embargo, requiere de cambios y precisiones importantes para que se pueda considerar como un paso adelante. Se necesita una buena reforma, no cualquier reforma”, sostuvo.

El directivo, en una carta dirigida al Congreso de la República, planteó una serie de recomendaciones para que se incorporen en el proyecto.

“La trascendencia de esa decisión no es menor, pues afectará la vida de todos los colombianos por los próximos 40 años y la sostenibilidad fiscal del país”, apuntó.

Dentro de las propuesta de Asofondos para la reforma pensional se encuentra que este debe ser un sistema basado en el ahorro: "Aun cuando un pilar contributivo basado en el ahorro individual sería la mejor opción, si se opta por mantener un umbral de cotización obligatorio al régimen público, dicho umbral debe ser de solo un salario mínimo legal vigente, y los recursos que ingresen a Colpensiones se deben ahorrar en su totalidad".

Dijo que el fondo de ahorro debe crecer en el tiempo. “El fondo de ahorro que se cree con los aportes a Colpensiones debe crecer y perdurar en el tiempo, no puede agotarse en 2070. Además, debe ser administrado por una entidad profesional, independiente de presiones políticas, que invierta bajo las mismas reglas de juego que aplican hoy a los fondos de pensiones”, señaló.

Dijo que quienes no se pensionan, se les debe respetar la propiedad de sus ahorros y otorgar beneficios por lo menos iguales a los actuales.

“A quienes no se pensionan, a través del pilar semicontributivo, la reforma les debe respetar la propiedad de sus ahorros y ofrecer por lo menos un beneficio equivalente al que obtendrían hoy en día los fondos de pensiones privados, más un subsidio estatal que estimule el ahorro pensional”, explicó.

Sostuvo que, además, se debe garantizar la operatividad para evitar traumatismos al afiliado. “La necesidad de garantizar los derechos de los nuevos y actuales afiliados, la entrada en vigor del nuevo sistema pensional no puede darse antes del 2026 y debe estar supeditada a que la Superintendencia Financiera certifique que todos los actores del sistema, especialmente Colpensiones, están listos para cumplir con las obligaciones que les asigne el proyecto de Ley”, destacó.

Más información: Pensiones en Colombia: Colpensiones anuncia reajuste para 2024

Montenegro recalcó que “la ley debe especificar con claridad cuál será la remuneración de las administradoras de cada uno de los componentes del nuevo sistema, y esta remuneración debe garantizar la sostenibilidad de las empresas administradoras. Solo con reglas claras se generará un aumento de la competencia en beneficio de los afiliados".

El presidente de Asofondos indicó, además, que en el caso de la reforma laboral esta iniciativa no generará empleo. "Generar condiciones para una mayor competencia y garantizar la libertad de elegir deben ser objetivos primordiales de esta reforma”, puntualizó.


Armando Benedetti

Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.
Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti



MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano