Breadcrumb node

Se cae la consulta popular en el Congreso: no alcanzó respaldo suficiente

Plenaria del Senado hunde consulta popular para revivir reforma laboral. Gobierno Nacional busca nueva oportunidad en tercer debate.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 14, 2025 - 18:01
Congreso de la República
El Senado rechazó consulta popular: tensiones y desorden marcaron la votación. Hundimiento de la consulta generó fuertes reacciones en partidos políticos.
Camila Díaz - RCN Radio

Con 49 votos por el no y 47 por el sí la plenaria del Senado hundió la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional para revivir la reforma laboral.  El hundimiento de la consulta se produce después de que se aprobara la apelación que revivió el proyecto de reforma laboral para su discusión en el Congreso. 

El acuerdo que lograron senadores de diferentes partidos políticos dio sus frutos y la plenaria de la corporación aprobó la apelación que vuelve a darle vida a la reforma laboral, proyecto que se había hundido en la Comisión Séptima hace varias semanas.

Con una votación de 67 contra 3, los congresistas decidieron darle una nueva oportunidad a esta iniciativa para que vuelva a ser discutida en tercer debate.

Más noticias: Fenalco lanza advertencia al Senado sobre la consulta popular: "Una peligrosa señal de respaldo"

Sin embargo, la consulta popular no contó con la misma suerte y luego de un tenso debate se votó en contra de la iniciativa con la que el Gobierno pretendía aprobar a través del voto popular los artículos incluidos en el proyecto de reforma laboral. 

Lea también: ¿‘Jugadita’ para evitar la aprobación de la consulta popular?: pelea entre el petrismo y uribismo

Visiblemente alterado tras el hundimiento de la consulta popular, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se dirigió a la mesa directiva y confrontó al secretario general, Diego Alejandro González, a quien acusó de haber incurrido en delitos para archivar la iniciativa.

Benedetti, también denunció “fraude” en la Plenaria del Senado tras el hundimiento de la consulta popular y  apuntó al presidente del Senado, Efraín Cepeda. El ministro manifestó que no se garantizó un proceso de votación transparente. “Cepeda y el secretario general incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la consulta popular”, dijo.

A su turno, el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro luego de que el Congreso hundiera la consulta popular. “El Senado le rechazó las reformas y luego la consulta popular a Armando Benedetti. Ese ‘tigre’ no sirvió”, afirmó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información