Rodrigo Londoño, Timochenko, dice que no lo dejaron salir del país

El máximo líder de la colectividad de las Farc publicó en Twitter una carta con las explicaciones.
Rodrigo Londoño, máximo comandante de la colectividad de las Farc
Rodrigo Londoño, máximo comandante de la colectividad de las Farc Crédito: Colprensa

Rodrigo Londoño, Timochenko, máximo líder del partido político Farc, publicó una carta en su cuenta de Twitter en la cual denuncia que no lo dejaron salir del país.

"Con inmensa preocupación hemos venido notando la posición negativa de la Jurisdicción Especial para la Paz- JEP frente a la salida del país de nuestros dirigentes y militantes para cumplir compromisos en materia de reincorporación, asuntos propios de la pedagogía para la paz, y atender asuntos familiares entre otros", señala Rodrigo Londoño en la misiva.

De acuerdo con la misiva, en diversas ocasiones han sido invitados fuera del país y la JEP no se los ha permitido.
"Organizaciones de diferentes gobiernos, partidos, universidades, ONGs, entre otros, interesados en las experiencias del proceso de paz que actualmente tiene lugar en Colombia y en su implementación, han extendido invitaciones sin que en la mayoría de casos nuestro Partido haya podido participar al ser negado el permiso que como corresponde hemos solicitado ante la JEP cumpliendo los parámetros contemplados en Acto Legislativo 01 de 2017 y sus normas complementarias", se lee en la carta publicada desde la cuenta en Twitter por Londoño.

Posteriormente, Londoño dijo que él mismo se vio afectado. "A las solicitudes de salidas del país negadas por la JEP al exterior, en los casos de Liliana López (Olga Lucía Marín) y Edgar López (Pacho Chino), hoy se suman los de Rodrigo Londoño y Rodrigo Granda quienes fueron delegados a participar en las deliberaciones del XXIV Foro de Sao Pablo, reunido en estos momentos en La Habana, Cuba, que entre otros temas aborda el acompañamiento al proceso de paz en Colombia. Esta última negativa de salida es especialmente sensible y contraria al Acto Legislativo 03, que garantiza la reincorporación política de los ex integrantes de las FARC, la cual es uno de los pilares de lo acordado al dejar las armas para hacer política abierta y legal".

"De la JEP esperamos que agilice al máximo los trámites requeridos en consideración a que muchas invitaciones a reuniones fuera del país llegan con escaso margen de tiempo. No vemos motivos de fondo para impedir la libertad de tránsito y movilidad, máxime cuanto venimos cumpliendo rigurosamente los requerimientos de la JEP. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición y manifestamos que una paz estable y duradera también se fundamenta en actos de confianza", puntualiza.

Líderes de las Farc, entre ellos su máximo jefe, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", comparecieron el 13 de julio anterior ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con la intención de responder sobre los secuestros cometidos entre 1993 y 2002 en el primer caso que abre este tribunal.

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente