La propuesta de Rodolfo Hernández para que Colombia se convierta en potencia en cannabis medicinal

Informe que señala que la industria de la marihuana medicinal podría llegar a exportaciones de más de US$1.700 millones en 2030.

El plan de gobierno que presentó el exalcalde de Bucaramanga y candidato presidencial, Rodolfo Hernández, contiene varias propuestas encaminadas a impulsar el campo y la industria nacional.

Llama la atención que una de esas iniciativas está encaminada a que el país se convierta en una potencia en cannabis medicinal, ajustándose a las nuevas tendencias mundiales.

Consulte aquí: Iván Duque recibe críticas por su visita al Consejo de Seguridad de la ONU

“Un producto en donde el país puede hacerse muy fuerte es el cannabis medicinal, pues hay mucha tierra que podría dedicarse a este promisorio cultivo, como lo demuestra la gran cantidad de inversión extranjera que ha llegado para producirlo en muchas regiones del país. Prácticamente el cannabis puede sembrarse en todo el territorio nacional y podría ser una excelente alternativa en el programa de sustitución de cultivos”, señala el plan del candidato.

El documento cita un informe de Fedesarrollo que señala que la industria de la marihuana medicinal podría llegar a exportaciones de más de 1.700 millones de dólares en el año 2030, generando 44.000 empleos directos.

“Con un panorama tan alentador y ejemplos promisorios como el mencionado, se puede considerar que, si se toman acciones creativas en el desarrollo industrial, el país podría inclusive aumentar sus expectativas y aportar también a mejorar sus índices de equidad”, indica Hernández.

Esta propuesta también está contenida en su capitulo del campo, en donde plantea no solo la siembra del cannabis, sino también la producción de amapola y coca en aceite.

“Implementar modelos asociativos o agroempresariales entre grandes, pequeños y medianos productores para la transformación de los productos agrícolas. Para ello, en todas las regiones se apoyará la generación de dicha industria con el objetivo de que intervenga, por ejemplo, en el proceso del cannabis medicinal, de la amapola y de la coca en aceite, así como otros derivados”, indica.

Insiste en que promocionar este tipo de prácticas tendrá como “efecto colateral una contribución a la erradicación de los cultivos de uso ilícito, incidiendo en la reducción de la violencia al afectar la financiación de grupos armados al margen de la ley”.

Le puede interesar: ¿Desde cuándo pueden votar en otros países para las elecciones presidenciales de 2022?

En su propuesta de gobierno, Hernández también plantea una agenda en materia de salud, educación, vivienda, así como medio ambiente, infraestructura y generación de empleo.

Además, propone un capitulo de lucha contra la corrupción enfocado en la transparencia, un Gobierno abierto, la participación ciudadana y una reforma burocrática profunda.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.