Retiro de Fenalco de la mesa de discusión del salario mínimo es un acto ‘mezquino y cobarde’ advierte MinTrabajo
El funcionario señaló que está a la expectativa de empezar esta discusión con las centrales obreras.

El ministro de trabajo Antonio Sanguino, afirmó que tras la decisión del director de Fenalco, Jaime Alberto Cabal de retirar a este gremio de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales donde se discute el incremento del Salario mínimo, es el comportamiento de un opositor político más que el de un dirigente gremial.
El funcionario señaló de forma vehemente que esta es una actitud mezquina y cobarde.
“Me parece muy curioso que se retire de una mesa que aún no se ha instalado y yo creo que eso lo que revela es un reiterado comportamiento del señor Jaime Alberto Cabal en el sentido de que se comporta más como un opositor político que como un dirigente gremial que representa a los tenderos y a los comerciantes de Colombia”, sostuvo.
Lea: Caso UNGRD: Olmedo López declara ante la Corte Suprema contra senadora Berenice Bedoya
Sanguino afirmó que esta es una acción mezquina con los trabajadores del país.
“Desafortunada la decisión del señor Cabal que revela una actitud mezquina en relación con una discusión que tiene que ver nada más y nada menos con el salario de los trabajadores de Colombia”, dijo.
Apuntó que no comparte la posición del representante de los gremios.
“Los trabajadores de Colombia merecen una actitud respetuosa y responsable de los dirigentes colombianos, y por supuesto, el gobierno tiene una decisión y una votación y tiene una manera de entender lo que significa el incremento del salario mínimo y del salario de los trabajadores. A mejores salarios, mejores ingresos, más crecimiento económico y mejores y nuevos empleos. Y yo creo que es un acto de cobardía, por decir lo menos, del señor Cabal no acudir a esta discusión”, manifestó.
Puede leer: Alcalde Carlos Fernando Galán fue elegido como nuevo presidente de Asocapitales
Sanguino subrayó que ya se viene realizando las reuniones de esta mesa tratando diferentes temas del mundo laboral.
“Así que vamos a instalar el comité o vamos a convocar la comisión que ya está funcionando para esos efectos, y por supuesto esperamos que concurran no solo los sectores sindicales sino también los sectores empresariales. Es una discusión a la que estamos obligados por la Constitución y por la ley y es una discusión en donde también vamos a examinar las distintas lecturas del comportamiento de la macroeconomía, la del gobierno, la del Banco de la República, la de los trabajadores y los sindicatos”, puntualizó.