El embajador de EE.UU. regresó a Colombia tras ser llamado a consultas por Washington

El embajador discutirá las preocupaciones de Estados Unidos con miembros del Gobierno colombiano
Embajador (e) de EE. UU. en Colombia, John McNamara
Embajador (e) de EE. UU. en Colombia, John McNamara. Crédito: RCN RADIO l Sara Fajardo

La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa su momento más delicado en años. Tras una semana de tensión política marcada por señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien insinuó que el secretario de Estado Marco Rubio estaría detrás de un supuesto plan para desestabilizar su gobierno, la Casa Blanca llamó a consultas a su embajador en Bogotá, John McNamara, quien regresó al país este martes con un mensaje de advertencia desde Washington.

"Después de consultas exhaustivas en Washington, llegué a Medellín con preocupaciones persistentes de mi gobierno sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países", afirmó McNamara en una breve pero contundente declaración pública.

El diplomático, quien ha tenido una larga trayectoria en Colombia tanto como militar durante el conflicto armado como en su actual rol diplomático, se mostró visiblemente afectado por el deterioro del vínculo bilateral. "Lamento ver hasta dónde nuestra alianza, formada por sacrificios mutuos y confianza mutua, ha llegado hoy en día", expresó.

Lea además: Relación entre Colombia y EE. UU. se fortalece tras superar crisis diplomática: embajador García-Peña

Aunque el embajador reiteró que "Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina", dejó claro que Washington no está dispuesto a tolerar tensiones que pongan en entredicho los pilares de la cooperación, especialmente en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y comercio bilateral.

"Estados Unidos continuará tomando medidas decisivas para frenar la migración ilegal, abordar los múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial, contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, siempre priorizando los intereses de Estados Unidos", sentenció McNamara.

Estas declaraciones llegan en un momento particularmente crítico, después de que Petro insinuara públicamente que Rubio, nombrado secretario de Estado por el presidente Donald Trump, estaría involucrado en un supuesto complot internacional para derrocarlo. La Cancillería colombiana no se ha pronunciado oficialmente sobre los comentarios del embajador ni sobre las tensiones diplomáticas en curso.

"Mi deseo, y el del gobierno de los Estados Unidos, es mantener y fortalecer nuestra estrecha relación con Colombia. Pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos contar con un socio fuerte y colaborativo", insistió McNamara, dejando abierta la puerta al diálogo, aunque bajo condiciones claras.

No se pierda: Estafador usó IA para suplantar a Marco Rubio y engañó a políticos

El embajador anunció que espera discutir directamente con el gobierno colombiano los pasos concretos que la administración Trump espera con urgencia para revertir lo que calificó como una "tendencia negativa" en la relación bilateral y evitar "una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia".


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.