Estafador usó IA para suplantar a Marco Rubio y engañó a políticos

El Departamento de Estado señaló que se trata de un asunto grave y que "llevará a cabo una investigación exhaustiva".
Marco Rubio
Intento de suplantación de identidad de Marco Rubio usando inteligencia artificial en mensajes de voz y texto a funcionarios de alto nivel. Investigación en curso. Crédito: AFP

Un sofisticado intento de suplantación de identidad, impulsado por inteligencia artificial, logró engañar a varios funcionarios de alto nivel haciéndose pasar por el actual secretario de Estado, Marco Rubio, según reveló un cable interno del Departamento de Estado obtenido por el medio The Washington Post.

La operación, que comenzó a mediados de junio, usó mensajes de texto y mensajes de voz generados por IA enviados a través de la aplicación cifrada Signal, para contactar a por lo menos cinco personas: tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador estadounidense y un miembro del Congreso.

El impostor creó una cuenta con el nombre de usuario "Marco.Rubio@state.gov", que no corresponde a una dirección real del Departamento de Estado, y envió mensajes con un estilo de escritura y una voz que imitaban a la del propio Rubio. “El actor dejó mensajes de voz en Signal a al menos dos personas objetivo y, en una ocasión, les envió un mensaje de texto invitándolas a comunicarse por Signal”, indica el cable, fechado el 3 de julio.

Lea además: Trump es nominado por Netanyahu al Nobel de Paz: "Es un gran honor"

Las autoridades aún no saben quién está detrás del intento de suplantación, pero consideran que el objetivo era obtener información confidencial o acceso a cuentas. El Departamento de Estado señaló que se trata de un asunto grave y que "llevará a cabo una investigación exhaustiva", aunque no reveló los nombres de los funcionarios afectados ni el contenido de los mensajes.

Además de Rubio, otros altos funcionarios estadounidenses han sido blanco de este tipo de ataques. En mayo, el teléfono de Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, fue comprometido, y el atacante usó su identidad para comunicarse con senadores, gobernadores y ejecutivos. El caso derivó en una investigación del FBI y la Casa Blanca.

El FBI ya había advertido en mayo sobre una campaña en curso basada en mensajes de voz generados por IA. “Si recibe un mensaje que dice ser de un alto funcionario estadounidense, no asuma que es auténtico”, alertó entonces la agencia.

Para el profesor Hany Farid, experto en análisis forense digital de la Universidad de California en Berkeley, la facilidad con la que se pueden realizar estas operaciones radica en la accesibilidad de las herramientas: “Solo necesitas de 15 a 20 segundos de audio de la persona. Lo subes a un servicio, haces clic en un botón que dice ‘Tengo permiso para usar la voz de esta persona’ y luego escribes lo que quieres que diga”.

El uso de aplicaciones como Signal para comunicaciones oficiales también ha sido criticado. Farid subrayó que “esta es precisamente la razón por la que no se debería utilizar Signal ni otros canales inseguros para asuntos oficiales del gobierno”. Ya en marzo, el entonces asesor de seguridad nacional Michael Waltz cometió un error al agregar a un periodista a un grupo de Signal donde se discutían planes militares sobre Yemen, lo que acabó costándole el cargo.

Más noticias: Petro anuncia cumbre internacional para “frenar” la destrucción en la Franja de Gaza

El cable interno insta a los diplomáticos y funcionarios a reportar cualquier intento de suplantación a la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI. Mientras tanto, las investigaciones siguen en curso y el FBI se ha negado a comentar sobre el caso Rubio.

El incidente se inscribe en una ola global de suplantaciones digitales: en junio, el Servicio de Seguridad de Ucrania denunció intentos de inteligencia rusa de reclutar saboteadores haciéndose pasar por autoridades ucranianas, y en Canadá, los estafadores utilizaron IA para personificar a funcionarios en una campaña para robar datos y propagar malware.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.