Registraduría advierte sobre inscripciones irregulares de cédulas para elecciones de 2026

El registrador detalló que, hasta la fecha, se han registrado 103.823 ciudadanos para las elecciones de 2026.
Jaime Hernando Suárez explica cómo operan las inscripciones fraudulentas de cédulas y delitos electorales en La FM. Inscripciones irregulares y medidas de investigación clave
Jaime Hernando Suárez explica cómo operan las inscripciones fraudulentas de cédulas y delitos electorales en La FM. Inscripciones irregulares y medidas de investigación clave Crédito: Registraduría

El registrador delegado para el tema electoral, Jaime Hernando Suárez, explicó en La FM los mecanismos de inscripción fraudulenta de cédulas y cómo se relacionan con delitos electorales. "Alguien que tiene un contingente de votos, los vende y prueba que cumplió inscribiéndolos en un determinado puesto de votación", indicó Suárez, describiendo el proceso que puede incluir contrainscripciones para completar pagos.

¿Cómo operan las inscripciones fraudulentas de cédulas?

Suárez señaló que los delitos electorales comienzan con inscripciones de cédulas que no corresponden a la residencia del votante. "Un senador que venga de un departamento del Caribe que compra votos no ha ido nunca a Boyacá, el que le vende los votos le dice, yo le inscribo los 1000 votos que le vendí en el municipio de Tal", explicó. El registrador agregó que la procuraduría advierte sobre porcentajes inusuales de inscripción de cédulas para detectar posibles irregularidades.

Leer más: Se estrena nuevo documental de Luis Carlos Galán a 36 años de su magnicidio: “No podemos repetir la violencia”

El registrador detalló que, hasta la fecha, se han registrado 103.823 ciudadanos para las elecciones de 2026. Comparó estas cifras con las elecciones de 2022, cuando se inscribieron 2.650.000 ciudadanos para el Congreso y 1.841.000 para la Presidencia, señalando que aún se espera una inscripción masiva. "A muy buena hora estamos pasando esta información, la procuraduría está presentando estos reportes y serán los organismos competentes los que analicen", afirmó Suárez.

¿Qué medidas se toman para investigar inscripciones irregulares?

El registrador explicó que las inscripciones son verificadas por el Consejo Nacional Electoral, que visita físicamente las direcciones reportadas por los ciudadanos. "Lo que se pretende es que se pongan en conocimiento de la autoridad competente los hechos irregulares con los números de cédulas", indicó. Además, mencionó la colaboración de la fiscalía y otros organismos de control en la investigación de posibles irregularidades.

Suárez también aclaró que algunos movimientos de censo pueden ser normales, como en municipios nuevos, pero advirtió que la inscripción solo debe realizarse al cambiar la residencia electoral. "Aquí lo que se pretende es que se pongan en conocimiento de la autoridad competente los hechos irregulares con los números de cédulas que están puestos a disposición de los ciudadanos", concluyó.

Vea también: ¿Qué día cae el próximo festivo en Colombia? Fecha y por qué se celebra

Finalmente, resaltó la importancia de la transparencia y el seguimiento temprano de las inscripciones. "Estaremos muy atentos para que se pueda evitar de entrada cualquier tipo de manipulación electoral o de prácticas que afectan la democracia", dijo Suárez al cierre de la entrevista.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.