Reforma a la Salud se hundió antes de superar su primer debate en Congreso

Las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara votaron el archivo de esta iniciativa.
pacientescolprensa.jpg
Archivo Colprensa.

Pese a los esfuerzos que hizo el ministro Fernando Ruiz, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y Cambio Radical para tratar de salvar la reforma a la salud, el proyecto naufragó en el Congreso de la República con una votación de 11 contra 2.

Las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara votaron el archivo de esta iniciativa y la misma se hundió sin haber podido superar su primer debate, pese a que tenía mensaje de urgencia de parte del Gobierno nacional.

Lea además: Partido Comunes no tiene información sobre presunta muerte de Jesus Santrich

Esta propuesta se quedó sin respaldo en el Congreso, luego de que los partidos Conservador, Liberal, ‘la U’, las bancadas cristianas y la oposición anunciaran que no la respaldarían por considerar que no solucionaba los verdaderos problemas que tiene el sistema.

Las proposiciones que pedían el hundimiento de la reforma a la salud argumentaban que era necesario escuchar el clamor de la ciudadanía en las calles en el marco del paro nacional, que reclamaba el archivo de este polémico proyecto.

El senador Carlos Motoa, quien fue uno de los ponentes, lamentó que el proyecto se haya naufragado un año después de haber sido radicado y sin haber podido superar ni si quiera su primer debate.

“No puedo pasar por alto estas proposiciones de archivo que se han presentado, que las veo más como un tema de conveniencia por parte de algunos actores o partidos políticos y quiero ratificar mi compromiso desde que se radicó esta iniciativa de defender el talento humano en salud”, dijo Motoa al resaltar el artículo del proyecto que prohibía la tercerización laboral del personal de clínicas y hospitales.

Le puede interesar: Ministro de Defensa, Diego Molano, afrontará debate de moción de censura en la Cámara

El senador Fabián Castillo, quien fuera otro de los ponentes, consideró que con el archivo de este proyecto perdieron todos los colombianos.

“¿Quienes ganaron?, los que se están manifestando yo no creo que hayan ganado, todos ellos y nosotros somos usuarios del sistema y todos perdimos, solo se beneficiaron quienes les conviene que no haya cambios, quienes no hacen una buena labor dentro del sistema; perdimos en verdad una oportunidad”, indicó.

Por su parte, el representante a la Cámara Jairo Humberto Cristo indicó que con el hundimiento de la reforma, también se pierde la posibilidad de meter en cintura a las EPS.

“Pretendíamos hacer la depuración de las EPS, creo que este es un artículo muy importante, liquidar las empresas que hoy le incumplen a los usuarios y que yo diría matan más colombianos que el propio conflicto armado en los últimos 50 años. Esta depuración de las EPS era fundamental”, manifestó.

Por el contrario, el representante opositor Fabián Díaz celebró que se haya caído esta reforma que, según él, fortalecía el negocio de la salud.

Consulte además: Gobierno anuncia beneficios para que jóvenes adquieran vivienda propia

La salud no puede seguir siendo un negocio y como se planteaba en esta reforma era continuar con ese negocio que se inventaron. Y si continuamos con ese sistema como un negocio, nunca vamos a llegar a buen puerto, porque cuando prima la utilidad que la vida, pasan las cosas que hoy pasan en nuestro sistema de salud, que se ha convertido en un cáncer para el país”, añadió.

Los congresistas afirmaron que era necesario atender el clamor de la ciudadanía en las calles que exigía el hundimiento de este proyecto de ley y así lo interpretaron los partidos que en sus respectivas bancadas decidieron no apoyarlo.

Los legisladores coincidieron en que es necesario tramitar un proyecto de ley concertado con todos los sectores, que sí brinde solución a los problemas que tiene el sistema de salud.


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano