Partido Comunes no tiene información sobre presunta muerte de Jesus Santrich

Victoria Sandino indicó que no tiene conocimiento sobre Santrich y los otros integrantes de la 'Segunda Marquetalia'.
Victoria Sandino, parte del partido político de las Farc
Victoria Sandino. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Victoria Sandino, senadora del partido Comunes, se refirió a las versiones sobre la muerte de Jesus Santrich. De acuerdo con la parlamentaria, ella y su colectividad solo tienen conocimiento de las informaciones que han sido publicadas en medios de comunicación, junto a un comunicado emitido por las disidencias de la 'Segunda Marquetalia' en donde se confirmaría el deceso de Santrich.

En contexto: Disidencias de las Farc aseguran que ‘Jesús Santrich’ está muerto

Por lo tanto, Sandino aclaró que no les es posible confirmar u ofrecer otras informaciones en torno la presunta muerte de exlider de las Farc.

De igual manera, la senadora recalcó que el posible deceso del cabecilla de las disidencias de las Farc es un hecho que debe producir una reflexión, sobre las razones que llevaron a Jesús Santrich y otras personas que estuvieron de forma destacada en la construcción de la paz, como Iván Márquez, a que retornar a la guerra.

Mire además: Personas del régimen de Maduro vendieron a Jesús Santrich: ONG FundaRedes

"Eso dice mucho de Colombia, es cierto que sí hay un grupo de gente que volvió a la guerra y por eso se debe mirar las consecuencias de no apostar por la paz de manera clara y sin dar las garantías para que se pueda transitar por una senda distinta", recalcó.

No obstante, Victoria Sandino aclaró que no está de acuerdo con el "retorno de estas personas al conflicto, queríamos que se iniciara un proceso real de implementación de la paz con un cambio de mentalidad". La senadora agregó que es necesario que Colombia transite a la paz y esto debe ubicar a todos los sectores que aun están alzados en armas y ello también requiere garantías plenas".

Lea también: Inteligencia señala que en Venezuela habría muerto alias Santrich: Mindefensa

Movilizaciones requieren diálogo y acuerdos

La senadora del partido Comunes recalcó que en este momento el Gobierno Nacional ha visto que hay una rabia reprimida en las personas, además de una juventud que posee una profunda desesperanza. "Por ello la gente ha desafiado a la pandemia y a la brutalidad policial, pues no puede ser que acá se asesine a manifestantes y se les trate como delincuentes".

En este sentido, la parlamentaria indicó que es necesaria la implementación de los acuerdos y que la clase dirigente del país acceda a cumplir con sus responsabilidades. "Los cambios estructurales empiezan con el cumplimiento del acuerdo de paz, eso es garantizar la tierra, créditos para la gente".

Consulte además: Ministro de Defensa, Diego Molano, afrontará debate de moción de censura en la Cámara

De igual manera, Sandino precisó que ella no cree que este paro esté direccionado por el mismo comité nacional de paro, o un partido, ni una fuerza política, "acá hay una expresión de indignación y eso no se resuelve solamente con el diálogo de un pliego de negociaciones".

Sandino recalcó que es necesario hablar directamente con los jóvenes y con la población que se concentra en varios puntos del país.

Finalmente, la parlamentaria indicó que los medios de comunicación pueden contribuir con la construcción y divulgación de una pedagogía de la paz, que no promueva el odio. "Esto requiere empezar a hablar desde lo que nos une y respetando las diferentes opiniones pues pensar distinto no nos puede costar la vida o una estigmatización".


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.