Reforma agraria de Petro: ¿Uribismo teme una 'expropiación disfrazada'?

Congresistas uribistas dicen que la propuesta tiene un modelo de “impuestos gravosos” a “tierras improductivas”.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Uno de los temas de la reunión que sostuvieron el presidente electo, Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, fue la reforma agraria que se quiere impulsar en el Congreso de la República en los próximos meses.

Según lo revelado por los congresistas Ciro Ramírez y Juan Espinal, quienes estuvieron presentes en dicho encuentro, el nuevo mandatario planteó la necesidad de impulsar una propuesta sobre las tierras improductivas.

Consulte aquí: Reforma Tributaria del Gobierno Petro: Habla el próximo Minhacienda, José Antonio Ocampo

Dicho planteamiento consiste en que generar nuevos impuestos a este tipo de terrenos y crear un nuevo modelo en el que si el dueño de los mismos no puede pagar, pueda hacerlo dándole parte de dicha tierra al Estado, para que la misma se le entregue a campesinos o desmovilizados para que puedan trabajarla.

Esto, en opinión del senador Ramírez, podría tratarse de una especie de expropiación o democratización disfrazada de la propiedad privada, especialmente en las zonas rurales.

“Sí, eso es tal cual (expropiar). Yo pienso que ese término de improductivo y de impuestos gravosos a los inmuebles improductivos, yo lo que creo es que es el mecanismo y herramienta para buscar lo que ellos propusieron en campaña de democratizar la tierra”, indicó el legislador.

De interés: Carlos Trujillo anunció que conservadores harán parte del acuerdo nacional convocado por Gustavo Petro

Dijo además que se hace necesario que el Gobierno Petro de claridad sobre cómo definir cuando una tierra es considerada improductiva, porque el término podría ser muy amplio y varias personas podrían verse afectadas.

“El término improductivo es un término muy amplio y para dar tranquilidad a los colombianos, a la economía, la seguridad jurídica de la inversión en el campo, se requiere que conozcamos muy bien que es improductivo para el Gobierno entrante. No sabemos que es un impuesto gravoso, porque eso también es un desincentivo para que hoy se invierta en el campo, entonces son las preguntas y preocupaciones que nos deja”, indicó.

Por su parte, el representante Juan Espinal dijo que se trata de un nuevo modelo de redistribución de la tierra, que puede generar mucho debate cuando se conozca el contenido de la reforma agraria.

“Los dueños que no producen la tierra y se estaría analizando implementar un impuesto a la tierra no productiva y él mencionó la figura que se dio con López Pumarejo y en ese momento articuló la necesidad de implementar el catastro multipropósito, así que dentro de esa reforma agraria habría un tema de repartir nuevamente o redistribuir la tierra”, sostuvo.

Le puede interesar: Alistan reforma al sistema carcelario del país ¿En qué consiste?

“Habla de una democratización de la posesión de la tierra, dijo incluso que él veía a los exguerrilleros como futuros capitalistas y empresarios del campo colombiano, eso fue lo que él nos mencionó”, agregó.

La propuesta de reforma agraria aún no está lista, pero se espera que la misma esté redactada en los primeros meses del Gobierno de Gustavo Petro. El Centro Democrático dice que dará la pelea en el Congreso para defender la propiedad privada.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.