Breadcrumb node

Reforma a la salud vuelve a dilatarse en el Senado

La discusión del proyecto se retomará después de la semana de receso.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 1, 2025 - 14:31
Comisión Séptima / Comisión VII
Avanza la discusión y votación en primer debate de la reforma a la salud en la comisión séptima de senado con la presencia de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Aunque se tenía previsto que este miércoles se retomaría la discusión de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República, el debate se volvió a aplazar. 

La sesión prevista para las 9:00 de la mañana se frustró porque a la misma hora fue convocada la plenaria y la ley impide que puedan sesionar al mismo tiempo. Ante esta situación, el debate de la iniciativa se retomará después de la semana de receso. 

Lea: Huracán Imelda se intensifica y amenaza Bermudas; Humberto se debilita

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha venido denunciando de manera constante que se está incurriendo en maniobras dilatorias para demorar la votación del proyecto y por eso anunció la implementación de una estrategia para tratar de salvar la reforma. 

“Es un tema de dilación, van cinco meses y no se ha discutido la ponencia, van cinco meses perdidos. Si vamos a reformar la justicia y la salud se necesita una constituyente porque al Congreso le quedó grande todo y para las próximas generaciones necesitamos las reformas”, indicó. 

Puede leer: Salario mínimo 2026 en Colombia: ministro de Hacienda dijo de cuanto sería el aumento para los trabajadores

La mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado informó a los congresistas que la próxima citación para discutir la reforma a la salud se hará por secretaría, pero se prevé que la próxima sesión sea después de la semana de receso. 

El senador Fabián Díaz anunció que si el proyecto se vuelve a hundir, presentará una nueva apelación con el ánimo de que se reviva la iniciativa y la misma sea enviada a otra Comisión Constitucional que sí apruebe la propuesta. 

Hasta el momento, ninguna de las ponencias, ni la negativa, ni la positiva que apoya el Gobierno, ni la alternativa de la senadora Norma Hurtado, tienen los votos para que pueda ser aprobada en tercer debate. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información