Salario mínimo 2026 en Colombia: ministro de Hacienda dijo de cuanto sería el aumento para los trabajadores

El Banco de la República mantuvo la tasa en 9,25% y abrió el debate sobre el aumento del salario mínimo 2026, con posturas divididas en el país.
Germán Ávila
La Junta Directiva del Banco de la República mantiene la tasa de intervención en 9,25 debido a la inflación. Pronósticos sugieren que alcanzar la meta del 3 será complicado. Actividad económica creció un 2,5 en el segundo trimestre. Crédito: Banco de la República

El martes 30 de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República tomó la decisión de mantener la tasa de intervención en 9,25%, debido a factores como la inflación, que se situó en 5,1%, y a la inflación básica sin alimentos ni regulados, que se situó en 4,8%.

Estos pronósticos sugieren para la junta que llegar a la meta del 3% será más complicado de lo que se tenía previsto. De hecho, la mayoría de encuestas apuntan a que la inflación cerraría el año en alrededor del 5%.

Le puede interesar: Colpensiones advierte qué personas podrían quedarse sin pensión con la reforma

Por otra parte, el Banrep apuntó que la actividad económica creció un 2,5% en el segundo trimestre del año, reflejando un buen dinamismo en la demanda interna, con aumentos sostenidos en el consumo y crecimientos recientes en la inversión.

Todos estos datos deberán ser tenidos en cuenta en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que todos los años define el salario mínimo mediante un proceso de negociación.

Junta Directiva del Banco de la República
La Junta Directiva del Banco de la República mantuvo la tasa de intervención en 9,25% ante la inflación de 5,1% y el reto de alcanzar la meta del 3%.Crédito: Banco de la República

La negociación, en la que participan delegados del Gobierno, centrales obreras y sindicatos, se produce en diciembre, cuando ya se tienen los datos completos de la economía colombiana durante el año en curso.

De todas formas, desde ya se empiezan a hacer previsiones respecto al aumento que tendrá el salario mínimo para el próximo año, y el Gobierno nacional (que tiene la última palabra) ya ha dejado ver qué intención de incremento tendría para 2026.

Ministro de Hacienda se pronuncia sobre el salario mínimo 2026

Consultado sobre el incremento que tendrá el salario mínimo para 2026, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, recordó que la concertación se dará durante los próximos meses, pero aseguró que el Gobierno nacional procurará un acuerdo entre gremios y sindicatos.

De todas formas, expresó que “es política general del presidente Petro, y del Gobierno, estimular un crecimiento del salario mínimo en términos reales por encima de la tasa de inflación”.

Si bien el jefe de cartera no entregó una cifra exacta, algunas estimaciones indican que el aumento podría llegar a superar el 10%.

Germán Ávila
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que el Gobierno buscará un acuerdo sobre el salario mínimo 2026 y anticipó un alza real sobre la inflación.Crédito: Banco de la República

Por ejemplo, el área de Investigaciones Económicas (IE) del Banco de Bogotá vaticinó un aumento del 12,4%. Eso significa que, si la inflación cerrara el año en 5%, el aumento real del salario mínimo sería del 7%, el mayor en 40 años.

“Lo que sí es absolutamente seguro es que vamos a mantener la tendencia establecida en los últimos tres años, de hacer un incremento en términos reales del salario mínimo, lo cual significa que estará el incremento del salario por encima del incremento en la tasa de inflación”, agregó Ávila durante la rueda de prensa en la que el Banco de la República anunció las tasas de interés para octubre.

Le puede interesar: Nequi anuncia suspensión temporal de su servicio en octubre: esta es la fecha y la hora

El aumento del salario mínimo genera posiciones encontradas en el país. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, advierte que “un incremento desmedido e irresponsable del salario mínimo, sumado a una reforma laboral nefasta e inoportuna, tendría efectos devastadores sobre los precios y la inflación, y en el mediano plazo también sobre el empleo”.

Pero el ministro Ávila respalda la propuesta de un alza sustancial planteada por el presidente Petro y afirma que “los aumentos elevados del salario mínimo no tuvieron efectos negativos sobre el empleo ni sobre la inflación”.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario