Reforma a la salud: Petro asegura que el actual sistema es "insostenible"

El presidente Gustavo Petro salió a la defensa de la reforma a la salud que se está debatiendo en el Congreso.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse este domingo sobre la reforma a la salud que se está discutiendo en el Senado de la República.

Esta reforma se encuentra a la espera de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, esto luego del regreso del Congreso el pasado viernes 16 de febrero.

Lea además: Jorge Iván González revela las diferencias que lo llevaron a salir del Gobierno Petro

De acuerdo con el mandatario, el sistema de salud en el país es insostenible.

"Lo dijimos a tiempo y desde hace varios años. El sistema de intermediarios financieros en la salud colapsa. Es insostenible. Son decenas de billones de pesos los que se han esfumado en corporaciones comerciales e incluso políticas".

Asimismo, Petro volvió a arremeter contra los críticos de la reforma y los llamó “autistas”.

Aún hay sectores políticos autistas que no creen que el modelo neoliberal llegó a su final y que es hora de transitar hacia nuevos modelos donde se priorice el derecho y no los flujos mercantiles", agregó el mandatario en sus redes sociales.

El jefe de Estado defendió enérgicamente su actual reforma, que está enfocada en un sistema preventivo y la eliminación de intermediaros financieros, buscando giros directos a instituciones de salud.

Petro también hace referencia a un informe que se dio a conocer en el que la Contraloría General de la República aseguró que varias EPS que están vigentes en el país no cumplirían los requisitos de la ley para operar, lo que haría que el Gobierno pueda intervenirlas.

De interés: "Nunca mi EPS me ha hecho un antígeno prostático": MinSalud arremete contra entidades de salud

No obstante, varios sectores le han dado lecturas diferentes. Por un lado, el exministro de salud y educación, Alejandro Gaviria, mencionó que este no sería un mal manejo de las EPS, sino que se trataría de un problema de insuficiencia del sistema.

“Es paradójica actitud del gobierno. Incumplen los pagos al sistema (como lo dijo la Corte) y después se asombran de las consecuencias (en este caso de la imposibilidad de constituir un ahorro habida cuenta de los problemas de sostenibilidad). Confundir un problema estructural de sostenibilidad con un problema de liquidez es parte del problema”, mencionó el exministro


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano