Reforma a la Salud no estaría financiada: exdirectora de la Adres

Diana Isabel Cárdenas, quien fue directora de ADRES, también calificó como "poco razonables" algunos aspectos de la Reforma a la Salud.
MinSalud dice cuándo se presentará reforma a la salud
Según los médicos especialistas esta sería una oportunidad para escuchar a otros sectores de la salud. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Esta semana el ministerio de Hacienda emitió un escenario de factibilidad con respecto al proyecto de Reforma a la Salud, que se tramita en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

“Ese documento lo que revela es que hay unos escenarios que están dando cuenta de que en qué estado de avance va la discusión de la reforma, de eso está dando cuenta, pero lo que está señalando es, esto todos los días cambia”, dijo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Le puede interesar: Reforma a la Salud sigue avanzando en el Congreso: ya se han aprobado más de 100 artículos

Solo en 2024, el balance con reforma muestra un déficit de $3,2 billones, mientras que sin reforma el déficit es de $2,3 billones.

Este documento ha generado muchas críticas, dado que no es ningún aval fiscal de la polémica reforma. En medio de este panorama, La FM de RCN habló con la economista Diana Isabel Cárdenas Gamboa, quien fue directora de ADRES y viceministra de Protección Social del Ministerio de Salud.

La experta fue clara en decir que la reforma a la salud no estaría financiada y que hay artículos que no son razonables.

"Leyendo el concepto, el mensaje claro es que señalan costos de reforma, pero no es un aval fiscal de la reforma, pero no nos cuentan si con ese costo es consistente con el marco fiscal de mediano plazo para el sector", empezó diciendo Cárdenas.

La exdirectora de la ADRES también consideró que no tiene fundamento que Minhacienda diga que se reducirán costos en mediana y alta complejidad, con la atención primaria: "La evidencia indica que no va a reducir gasto total en salud".

Cárdenas enfatizó en que: "Hoy tenemos una reforma que no estaría financiada, propone una senda de crecimiento que es adicional al que tiene el sector".

Sobre las superfunciones de la Adres, en las que se incluye el giro directo de los recursos del sistema de salud y el pago anticipado del 85% de las cuentas a las Clínicas y hospitales, calificó esto como poco razonable

"Me parece que es un alto riesgo hacerlo poner en un funcionario responsabilidad de ese calibre, no es razonable porque al concentrar en una sola cabeza hay riesgo fiscal y corrupción muy alto, además las reglas de contratación del sector público hace que tenga que emitir controles adicionales que hacen más lenta ejecución de recursos", explicó Cárdenas.

Le puede interesar: Reforma a la Salud se ha aprobado sin discutir: Oposición

Finalmente, la experta concluyó que la ADRES no tiene hoy la capacidad de asumir ese tipo de funciones: "Es un tema de capacidades, de expandir temas operativos que no se han dimensionado, no solo en recursos, sino en tiempos, hay funciones que hoy la ADRES, no tiene sistema de información para hacer pagos a la velocidad que quieren, hay temas que no se han previsto".

Escuche la entrevista completa a la exdirectora de la ADRES


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.