Reforma a la salud: Mininterior promete 'hacer magia' para lograr acuerdo político
La iniciativa no tiene las mayorías para ser aprobada en tercer debate.

En la Comisión Séptima del Senado finalmente arrancó la discusión en tercer debate de la reforma a la salud, poniendo a consideración la ponencia de archivo presentada por el Centro Democrático.
Gobierno busca consensos para salvar la reforma
Durante el debate quedó claro que el proyecto no tiene las mayorías necesarias ni para aprobarse ni para hundirse. Ante esto, el Gobierno Nacional anunció que implementará una estrategia para lograr consensos que permitan salvar la iniciativa legislativa.
Le puede interesar: Cámara de Representantes aprueba en primer debate la regulación de la eutanasia
Armando Benedetti promete “hacer magia”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que aunque al Congreso le ha quedado grande aprobar la reforma a la salud, aún no se puede dar por muerta.
“Todavía no, vamos a ver qué se puede hacer, vamos a ver qué tanta magia me queda”, señaló el funcionario al confirmar un proceso de concertación. “Vengo a tratar de hacer magia, buscar puntos de acuerdo para salvar la reforma a la salud”, agregó.
Senadora Norma Hurtado critica la postura del Gobierno
El ambiente en la Comisión Séptima estuvo tensionado. La senadora Norma Hurtado criticó al Gobierno por desestimar la ponencia alternativa que presentó, negando que favorezca al sector privado.
“He sido una senadora responsable, con seis meses de estudio, acompañada por la academia y especialistas, recogiendo planteamientos de cerca de 60 actores del sistema de salud”, manifestó.
Según Hurtado, “quien debe ceder es el Gobierno, pero ellos quieren que le aprobemos a pupitrazo limpio la propuesta presentada”.
Estrategia de apelación si se hunde la reforma a la salud
Desde los partidos cercanos al Gobierno ya se advirtió que, si la reforma a la salud vuelve a hundirse, se aplicará la misma estrategia usada con la reforma laboral: presentar una apelación para que el proyecto pase a otra Comisión.
Le puede interesar: MinTrabajo celebra baja del desempleo e insiste en mejorar ingresos con salario mínimo
El senador Fabián Díaz explicó: “Si no se cumplen los votos para la ponencia de archivo ni para la nuestra o la alternativa, daría lugar a la apelación. No vamos a permitir que se archive una reforma necesaria y acudiremos a otra Comisión constitucional para que avance su aprobación”.
Próxima sesión de la Comisión Séptima
La sesión de la Comisión Séptima fue levantada tras escuchar los argumentos a favor y en contra de la ponencia de archivo. Este miércoles volverá a ser citada para continuar con la discusión de la reforma a la salud.