Esto es lo que incluye el proyecto que regula plataformas de transporte

Congresista Mauricio Toro, quien impulsa la iniciativa, explicó que son cuatro los elementos clave del proyecto, que entra a primer debate.
Uber
Crédito: Uber

El representante a la Cámara por el partido Verde, Mauricio Toro, autor del proyecto que reglamenta las plataformas digitales de transporte como Uber, Didi, Beat -entre otras-, afirmó que esta iniciativa buscará equilibrar las cargas entre taxistas y plataformas para que no se sigan presentando diferencias.

El proyecto, que será presentado para primer debate, pretende -según Toro- que el ciudadano sea quien al final escoja en qué se quiere movilizar, teniendo unos principios de calidad, oportunidad y servicio.

“Son cuatro los elementos que se deben tener en cuenta para que exista igualdad en derechos laborales entre los taxistas y las plataformas, los cuales están concentrados en las pólizas, los cupos, el pase especial y la tarifa dinámica”, indicó.

Lea también: ¿Qué va a pasar con Uber y el proyecto de ley para reglamentar otras plataformas?

Agregó que en términos de pólizas, las plataformas y los taxis puedan tener el mismo sistema. Además, se crearía un Fondo de Compensación que será entregado a los taxistas que realizaron una inversión en la compra de esos cupos que hoy se exigen y que bordean los cien millones de pesos.

Los cupos son una reglamentación obsoleta que viene de los años 80, en la cual se definió el número de taxis que circulan en cada ciudad. Pero este proyecto de ley lo que dice es que levantemos esa restricción del número de cupos, porque es el mercado el que tiene que escoger cuántos taxis deben circular en una ciudad”, resaltó.

El congresista agregó que “se obligará a las plataformas a tomar el 1% de todas sus ventas para alimentar un Fondo de Compensación de Cupos, de tal manera que las familias sean recompensados antes de eliminar esta restricción y así no pierdan su patrimonio”.

Resaltó que será el Ministerio de Transporte el que deberá reglamentar esa compensación de acuerdo a los que cada taxista invirtió y así se definiría el precio de los cupos.

“Es importante tener en cuenta que a raíz de la llegada de las plataformas, esos cupos de los taxis han perdido valor en el mercado. En el caso de Bogotá, donde en su momento llegó a costar 140 millones de pesos, hoy está alrededor de los 90 o 100 millones de pesos”, señaló.

Lea: ONU alerta incremento de asesinatos de defensores de DD.HH.

Dijo, además, que en el caso del ‘pase especial’ será para los taxistas con el propósito de que tengan el mismo documento que los conductores de la plataforma.

“La tarifa dinámica es otro de los elementos que se contemplan en el proyecto de ley y con lo que se busca una igualdad de derechos entre los taxistas y las plataformas”, manifestó.

El representante a la Cámara sostuvo además que las plataformas deberán constituirse en Colombia para pagar impuestos de renta en el país.

“La tarea es desestimular el uso de vehículos mediante otros mecanismos, como permitir el uso y el ingreso de otros sistemas de transporte público que funcione y que este articulado e integrado y que tiene que ver con la movilidad en bicicleta y otros modelos alternativos”, sostuvo.

Más en: Álvaro Uribe y Rodrigo Lara se unen para regular las plataformas digitales

El dirigente político señaló también que este proyecto de ley entrará en discusiones a partir de marzo en el Congreso de la República. “Esperamos que esto tenga un tránsito rápido, pero creemos que se podría tardar tres meses”, precisó.

El representante del Partido Verde planteó las alternativas que tendría Uber para seguir en el mercado en Colombia. Una de ellas es que el Tribunal Superior de Bogotá tumbre la sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, que ordenó apagar la plataforma.

"La segunda es que el gobierno emita un decreto en el que se tenga un ambiente de tranquilidad para las plataformas mientras que el proyecto de ley es terminado de debatir en el Congreso y, aprobado por parte del presidente, yo creo que esa serie la salida más importante en este momento”; destacó.

Subrayó que en este proyecto también quedó reglamentada la protección al trabajo digital en materia de seguridad social.


Temas relacionados

Francia Márquez

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.
Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP



Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano