ONU alerta incremento de asesinatos de defensores de DD.HH.

Según registros de la ONU, 107 activistas fueron asesinados en 2019 y están en proceso de verificación de 13 casos más.
Marcha por los líderes sociales
Prendieron velas por los líderes sociales Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

Naciones Unidas denunció este martes el aumento de asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia en 2019, más de un centenar, y pidió al gobierno colombiano que investigue todos los casos.

"Estamos profundamente preocupados por el significativo número de defensores y defensoras de derechos humanos que han sido asesinados en Colombia durante el año 2019", dijo en un comunicado Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con sede en Ginebra.

"De acuerdo a nuestros registros, 107 activistas fueron asesinados el año pasado, y nuestro equipo en Colombia sigue en proceso de verificación de 13 casos adicionales", añadió.

La oficina de la ONU destacó el aumento de este tipo de asesinatos desde 2018 (115 muertes), una tendencia que sigue en 2020 con más de diez activistas de derechos humanos asesinados en los primeros 13 día de enero.

Le puede interesar: Parques dormitorio, la opción desesperada de venezolanos en Colombia

La ONU pidió además al gobierno colombiano un "extenuante esfuerzo" para prevenir estos ataques, para investigar "todos y cada uno de los casos y enjuiciar a los responsables de estas violaciones", en lo que calificó de "ciclo vicioso y endémico de violencia e impunidad", indicó el comunicado.

Según los datos del Alto Comisionado, la mayoría de asesinatos de los 107 asesinatos de 2019 tuvieron lugar en zonas rurales (98%) donde operan grupos armados.

Más de la mitad de los asesinatos se concentraron en cuatro provincias (Antioquia, Arauca, Cauca y Caquetá) y muchas de las víctimas eran activistas del ámbito comunitario y de grupos étnicos, como los pueblos indígenas y los afrocolombianos.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.