¿Qué va a pasar con Uber y el proyecto de ley para reglamentar otras plataformas?

Víctor Manuel Muñoz, consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital del Gobierno entregó un panorama.

Frente al fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio que instó a Uber a dejar de operar en Colombia a partir del 31 de enero del presente año, y la respuesta de la aplicación sobre la bienvenida a la discusión de un proyecto de ley para regular las plataformas, Víctor Manuel Muñoz, consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital del Gobierno explicó en La FM, qué sigue en este panorama, que dejaría a Colombia con un desempleo superior al registrado en los últimos meses.

“Este es un proyecto de ley que necesariamente debe ir al Congreso de la República y debo mencionar que aquí no se está hablando de la regulación de plataformas porque en Colombia hay naturalidad tecnológica, acá de lo que se está halando es de la regulación del servicio público de transporte y las condiciones en las que se presta”, indicó Muñoz.

Para el funcionario, en el proyecto de ley es vital separar la prestación del servicio a través de plataformas tecnológicas y la regulación al transporte público a través de esas mismas aplicaciones.

“Una cosa es la prestación del servicio a través de plataformas, eso no está en discusión, pero sectores como el del transporte tienen una regulación especial. En el caso particular de lo manifestado por Uber, nosotros no estamos haciendo una regulación para una empresa en particular, estamos abordando una discusión frente a los temas de economía colaborativa que era necesario abordar en el país”, indicó.

Por otra parte, en Colombia se habla de neutralidad en la red, pero otra cosa es que sí exista. No se podría hablar de neutralidad cuando una Superintendencia que depende del Ejecutivo ordena, en uno de sus fallos, a los operadores de la telefonía móvil que suspendan la posibilidad de que una aplicación funcione en sus celulares, eso no sería neutralidad en la red.

Ante esta realidad, el funcionario aseguró que “la neutralidad en la red en Colombia está consagrada en la ley, ese fallo que expide la Superintendencia evidentemente tiene nivel de juez y está dirigido a los operadores, los operadores deberán responder en ese falo si están en condiciones técnicas o no, porque además el fallo de la SIC dice que lo ordenado debe cumplir siempre y cuando técnicamente sea posible”.

Muñoz aclaró que “la SIC está dirimiendo un conflicto de dos privados, es una discusión que aparece hace cuatro años por una demanda de competencia desleal, y la SIC en sus facultades jurisdiccionales toma una decisión, la toma no sobre la plataforma, sino sobre la empresa y la prestación del servicio. Aquí no hay un fallo sobre los temas de plataforma”.

Cabe recordar, que el consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital se refiere al fallo de una demanda que una empresa de taxis interpuso contra Uber en el año 2016, por tal razón la sanción solo cobija a Uber y no a otras plataformas que prestan el mismo servicio como Beat o Didi.

Lea también: Sara LT, llega a Colombia el primer servicio de transporte de mujeres y para mujeres

Por otra parte, el Gobierno está trabajando en el tema de las plataformas colaborativas y el Plan Nacional de Desarrollo, en el artículo 205 habla de la regulación en los temas laborales de las diferentes plataformas no solo en temas de transporte, sino de comercio y hospedaje.

“Este articulo le da al Gobierno un año para que presente en el Congreso, una legislación en temas laborales asociados a la prestación de servicios de lo que se denomina la tecnología colaborativa", agregó Muñoz.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.