Presidente Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña
La Cancillería informó que el alto funcionario ya se encuentra en Bogotá y que en las próximas horas se informarán las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informó que el presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien ya se encuentra en Bogotá.
“Daniel García-Peña ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, señaló la canciller en un breve comunicado dirigido a la opinión pública.
Le puede interesar: Estas son las claves de la crisis Trump Petro en la antesala del anuncio de aranceles para Colombia
La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá.… pic.twitter.com/5pXoGf2egA
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 20, 2025
La decisión se conoció horas después de que el presidente Trump calificara a su homólogo colombiano como “líder del narcotráfico”. Durante una conversación con periodistas a bordo del avión Air Force One, el mandatario estadounidense aseguró que “Colombia es una máquina de fabricar drogas” y añadió: “Ahora tienen al peor presidente que han tenido, un lunático con muchos problemas mentales”.
Trump reiteró que en las próximas horas anunciará el aumento de los aranceles contra Colombia. “Va a golpear a Colombia donde más le duele: en el bolsillo”, indicó el senador republicano Lindsey Graham, al señalar que había dialogado con el expresidente estadounidense sobre las medidas económicas que serían anunciadas entre el domingo y el lunes.
El senador también aseguró que “Trump es más firme que cualquier otro en nuestra historia” y que su decisión apunta a sancionar a los países que, según él, “apoyan actividades relacionadas con el narcotráfico”.
Le puede interesar: Posibles aranceles de Estados Unidos generan incertidumbre en el comercio colombiano, advierte la presidenta de Amcham
¿Por qué Trump anunció aranceles para Colombia?
De acuerdo con las declaraciones del exmandatario estadounidense, la medida responde a lo que consideró una falta de acción del gobierno colombiano frente al narcotráfico. “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños por todo el país”, afirmó Trump, agregando que “se ha convertido en el negocio más grande de Colombia”.
El expresidente también insistió en que Petro “no hace nada para detenerlo”, y reiteró sus señalamientos al sostener que “Colombia se ha convertido en el mayor negocio de drogas”. En un nuevo mensaje difundido a través de su red Truth Social, Trump repitió sus acusaciones y cuestionó el papel del gobierno colombiano en la cooperación internacional contra el narcotráfico.
En medio de estas tensiones, el líder estadounidense volvió a referirse al presidente Petro, diciendo que “tienen al peor presidente que han tenido” y que su gestión ha permitido el crecimiento del tráfico de drogas en la región. Los señalamientos fueron difundidos por medios internacionales tras su conversación con reporteros durante el vuelo de regreso a Washington.
Le puede interesar: Los entretelones de la crisis diplomática entre Trump y Petro
La respuesta de Gustavo Petro a las declaraciones de Trump
El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Donald Trump durante una intervención en la que cuestionó las políticas internacionales sobre el narcotráfico y la intervención militar en América Latina. “La cocaína solo es una excusa para mantener el presupuesto de una abultada burocracia federal y les permite el control militar de los ejércitos latinoamericanos”, señaló el mandatario colombiano.
Petro sostuvo que esta estrategia “es una política de control sobre Latinoamérica y sus recursos”, y advirtió que la denominada “guerra contra las drogas” ha tenido consecuencias graves para la región. “Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar al continente”, afirmó.
En otro momento de su intervención, el jefe de Estado se refirió a los recientes ataques aéreos en el Caribe: “Caen misiles como en Gaza sobre lanchas de personas, que sean activas en el narco o no, tienen el derecho de vivir”. Según el mandatario, las acciones militares impulsadas desde Washington no han resuelto el problema, sino que han “generado nuevos conflictos en la región”.
Finalmente, Petro señaló que los intereses energéticos también han influido en las políticas internacionales: “Si el estratega de Trump, para conseguir barato el petróleo de Venezuela, juntó la guerra contra las drogas con la búsqueda del petróleo, es un doble fracaso”. Concluyó asegurando que “fracasa la guerra contra las drogas porque nunca debió ser del dominio de policías y militares, sino de la salud pública”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el embajador Daniel García-Peña ya se encuentra en Bogotá y que en las próximas horas se informarán las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional tras el llamado a consultas.