Precandidatos a Presidencia acordaron no usar 'fake news' como estrategia

El pacto tuvo lugar en la ciudad de Barranquilla.
Precandidatos presidenciales acuerdan pacto contra Fake news.
Crédito: RCN Radio.

Varios precandidatos presidenciales acordaron en Barranquilla el 'Consenso Cubo de Cristal', un pacto con el que se comprometieron a usar de manera responsable las redes sociales, teniendo en cuenta que estas se han convertido en escenario de discusión y desinformación.

Según cita el pacto, busca "reconocer que la desinformación masiva amenaza la democracia", por lo que establecieron acuerdos para "combatir la propagación de mensajes de odio; promover la libertad de expresión; fomentar la conciencia crítica de los ciudadanos y rechazar las noticias falsas".

Entre los firmantes se encuentran Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo, Paloma Valencia, Mauricio Cárdenas, Efraín Cepeda Jr., Juan Carlos Echeverry, Humberto de la Calle, Roy Barreras, Eduardo Verano, entre otros.

Vea también: "No voto por Petro porque es uno de los extremos": Roy Barreras en mayo de 2020

Para el exministro Juan Fernando Cristo, el acuerdo no solo debe limitarse al uso individual que cada uno realiza de sus plataformas, sino también desistir del uso de 'bodegas'.

"Las noticias falsas van a hacerle mucho daño no solo a la campaña política, sino a la sociedad colombiana. Tenemos que concentrarnos en una educación digital para que sepa diferenciar entre la verdad y la mentira", señaló.

Entre tanto, la senadora Paloma Valencia aprovechó para asegurar que Óscar Iván Zuluaga fue una víctima en la campaña de 2014 de falsas noticias y falsas acusaciones, por parte de Andrés Sepulveda, luego de que este confesara que fue presionado para levantar supuestos falsos testimonios.

"Él es un hombre que recoge el partido, que lo sentimos como un gran líder y que, además, ahora han aparecido todas las mentiras que inventaron para robarle la presidencia", sostuvo Valencia.

Lea además: Una mujer entre el 'sonajero' para ser viceministra de Defensa

A su turno, el matemático Sergio Fajardo aseguró que, en la medida en la que sigan las agresiones en el trato desde un grupo político al otro, no será posible hacer acercamientos.

"No estamos de acuerdo con la agresión. Podemos discutir acerca de programas, pero la forma de hacer política es sustancial, porque nosotros no podemos llevar a Colombia a la rabia. Respetar y reconocer requiere otra forma, y es la que necesitamos para gobernar", dijo Fajardo.

El evento fue organizado por la firma barranquillera de abogados Pava Arena Díaz, con el apoyo de la Universidad Autónoma del Caribe.


Gustavo Petro

Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" con México

La propuesta del mandatario llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan.
Petro propone a Sheinbaum crear un observatorio sobre el crimen organizado con México



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano