Posiciones divididas entre liberales y conservadores por la reglamentación de la eutanasia

El Ministerio de Salud evalúa reglamentar el procedimiento de eutanasia en Colombia.

La nueva resolución que prepara el Ministerio de Salud para reglamentar la eutanasia en Colombia ha generado una fuerte controversia política y social en el país.

En entrevista para La FM de RCN, los representantes a la Cámara Luis Miguel López (Partido Conservador) y Juan Carlos Losada (Partido Liberal) expusieron sus posturas radicalmente opuestas frente al tema, evidenciando la profundidad del debate sobre el derecho a morir dignamente.

Para López el borrador representa una amenaza al marco constitucional y al rol del Congreso en la toma de decisiones sensibles: “Se quieren saltar al Congreso. Hace un mes tumbamos un proyecto similar y ahora intentan reintroducirlo vía resolución. Eso es un despropósito democrático”, afirmó.

Le puede interesar: Procuraduría instaló 83 comisiones para poner la lupa en las elecciones del 2026

Uno de sus mayores reparos es la inclusión de menores de edad. Según el borrador, entre los 7 y 13 años los niños podrían acceder a la eutanasia con consentimiento de sus padres, y desde los 14 bastaría con la decisión del menor y su representante legal.

Para López, esto vulnera la patria potestad: “Quieren socavar la autoridad de los padres con el argumento del ‘interés superior del niño’. Esa es una pendiente resbaladiza peligrosísima”, indicó.

Asimismo, cuestionó que el alcance de la eutanasia se esté ampliando más allá de enfermedades terminales. “Ya no hablamos solo de cáncer. Ahora se habla de depresiones graves y enfermedades curables. Eso es gravísimo. La eutanasia no puede ser una solución al sufrimiento emocional”, dijo.

Más noticias: Congreso aprueba ley para reducir congestión en despachos judiciales

Desde una perspectiva completamente distinta, el representante Juan Carlos Losada defendió el proyecto del Ministerio como un paso necesario para hacer efectivo un derecho ya consagrado. “Desde hace casi 30 años, la Corte Constitucional estableció que la muerte digna es un derecho fundamental. Lo que falta es su reglamentación clara, especialmente en el caso de la eutanasia médicamente asistida”, señaló.

Losada recordó que existen tres modalidades de muerte digna: cuidados paliativos, interrupción del esfuerzo terapéutico y eutanasia, y que ninguna es excluyente de las otras: “El derecho existe, lo que no existen son los mecanismos claros para que los pacientes accedan a él sin trabas. Nadie pide eutanasia por deporte; lo hacen quienes están viviendo un infierno físico o mental”, afirmó.

Más noticias: Reforma laboral avanza: radican conciliación con el texto aprobado del Senado

Sobre el punto de los menores de edad, Losada defendió el principio de autonomía progresiva y la necesidad del consentimiento sustituto, cuando un paciente no puede expresar su voluntad: “Negar ese derecho es una falta de compasión absoluta. Y hay que reglamentar también el documento de voluntad anticipada, para que el Estado y las familias conozcan la decisión del paciente si pierde la conciencia”, indicó.

En cuanto a la polémica por la objeción de conciencia, Losada recalcó que debe respetarse a los médicos, pero no a las instituciones: “Una institución no tiene conciencia. La Corte ha sido clara: no puede haber objeción institucional. Las IPS deben tener un médico disponible para garantizar el procedimiento”, precisó.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo