¿Por qué los políticos le hablan a la audiencia como si fueran dummies?

Hay quienes consideran que la comunicación en los últimos años es mas precisa y directa.
Politicos
Discurso en la Casa Blanca Crédito: AFP

Las Universidades de Texas y Princeton realizaron un estudio profundo para saber más del lenguaje que utilizan los políticos y las nuevas tendencias retoricas que han implementado en sus discursos.

Durante los análisis previos se pudo evidenciar que la nueva tendencia posiciona más los verbos y pronombres en sus oraciones y han dejado a un lado las preposiciones y artículos para referirse frente a la gente.

Kayla N. Jordan y Steven Pinker, líderes de la investigación, analizaron 33.000 textos, debates, entrevistas y discursos de todos los presidentes de Estados Unidos desde finales del siglo XVIII, para evidenciar si existía un cambio en la estructura de sus relatos.

"En los líderes políticos podemos ver las mismas diferencias. Algunas figuras políticas comunican sus ideas formalmente y se enfocan en ideas y conceptos mientras que otras lo hacen de manera más informal y se enfocan en personas y acciones. En nuestro estudio, encontramos que todas las figuras políticas se están comunicando cada vez más de manera más informal, más narrativa",explica al Mundo Kayla N. Jordan desde el departamento de Psicología de la Universidad de Texas.

Lea más: Variaciones lingüísticas están trasformando el lenguaje de señas

Lo que esto indica es que cuando los políticos utilizan adverbios o conjunciones como "seguramente" o "posiblemente" o expresiones "al parecer" están elaborando un discurso lógico y racional diferente a los que acostumbran a utilizar sustantivos o verbos, para referirse al público dándole más importancia a los hechos, razones o personas.

"Esto no significa que nuestros políticos sean más tontos ahora que antes ni que el votante sea más simple", expresa la investigadora al diario El Mundo. "Seguramente Donald Trump no tiene el nivel intelectual que sugieren sus mensajes. Él es sólo el paradigma de una tendencia que nos dice que para tener éxito hoy en día hay que presentarse así, con un lenguaje muy sencillo y con un alto nivel de seguridad en lo que dices, sea cierto o no", agregó.

Estas tendencias lo que buscan es evitar que el público piense que los dirigentes recitan un guion y por el contrario buscan familiarizarse y acercarse a la audiencia utilizando un lenguaje más coloquial, sencillo y cercano con la sociedad.

Lea también: La iniciativa digital que promueve la lengua de señas

Es importante tener en cuenta que hoy en día el acceso a la información es más palpable y la posibilidad de comunicarse con la audiencia es infinita, por lo que la nueva tendencia de comunicación parase ser todo un éxito

"No se trata de que los políticos nos hablen como si fueran Tarzán o que nos tomen por idiotas, pero la tendencia a una simplificación es bastante consistente. Esto permite democratizar el discurso y abrir los espacios públicos de debate, pero también nos lleva a los polos, al blanco o al negro, y ahí es normal que emerjan los extremismos", expresó Inés Olza, investigadora en Lingüística del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano