Breadcrumb node

Ponencia avala la fusión del Pacto Histórico pero deja por fuera a la Colombia Humana

Magistrado Altus Baquero radicó ponencia que avala la fusión del Pacto Histórico, sin embargo, deja por fuera al partido Colombia Humana.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 15:31
Pacto Histórico precandidatos
Reunión precandidatos del Pacto Histórico.
Foto tomada de X @GustavoBolivar

En la mañana de este lunes, el magistrado liberal Altus Baquero radicó la ponencia que le da vía libre a la fusión del Pacto Histórico de cara a las elecciones tanto de Congreso como de presidente de la República para 2026, sin embargo, Baquero excluyó del aval al partido Colombia Humana, fundado por el presidente Gustavo Petro.

Lea también: Congresistas critican falta de autoridad tras secuestro de militares en El Tambo, Cauca

Frente al tema, la representante Alexandra Vásquez escribió en su cuenta de X, que “el CNE quiere dividir al Pacto Histórico para que no pueda consolidarse como la primera fuerza política del país. Dejar por fuera a Colombia Humana es violentar los derechos políticos de miles de ciudadanos en cada rincón del país. La unidad es el camino. No es democrático dejar por fuera el partido del presidente Gustavo Petro y de muchos líderes políticos de las regiones”.

De acuerdo con el magistrado, y según los estatutos del partido, la decisión sobre la fusión debería adoptarse “con el voto favorable de las dos terceras partes de los delegados asistentes y un quórum de las dos terceras partes de los miembros afiliados (...)”; a pesar de ello, y con base en la información que tiene el Consejo Nacional Electoral, el número de afiliados es de 114.381, lo que implica que el quórum requerido corresponde a 76.315 afiliados, pero en la reunión en la que se aprobó la fusión solo estuvieron presentes 1.280.

Por su parte, el representante a la Cámara y secretario General de la Unión Patriótica, Gabriel Becerra, afirmó que “en nuestra primera revisión nos parece estaríamos frente a una burla al derecho de las organizaciones y de los ciudadanos que pertenecemos a estas organizaciones, a la organización y a la participación política. Por lo menos por una razón, porque condiciona la entrada en vigencia de esa personería jurídica, a la resolución de dos investigaciones que en este momento están haciendo trámite también, ante el Consejo Nacional Electoral contra la Unión Patriótica y contra del Polo Democrático Alternativo”. 

Le puede interesar: Fueron liberados los 45 soldados que habían secuestrados en El Tambo (Cauca)

Ahora será la sala plena del CNE la que tenga que decidir si aprueba o no la ponencia que le permitiría a los partidos políticos Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista fusionarse en uno solo para los próximos comicios. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información