Ponen freno a cobro excesivo del impuesto predial

La medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2020.
Habitantes de Bosa queman recibos del impuesto predial
Habitantes de Bosa queman recibos del impuesto predial. Crédito: RCN Radio

En último debate fue aprobado un proyecto de ley que da un alivio a quienes son propietarios de finca raíz en todo el territorio nacional.

La norma plantea que el cobro del impuesto predial tendrá un tope máximo y anualmente no podrá subir más del 11% aproximadamente, con lo que se beneficia el bolsillo de los colombianos.

Lea también: Con impuesto predial, Bogotá ha recaudado más de $2,9 billones

El senador Ciro Alejandro Ramírez, autor de la propuesta, explicó que “hoy según la ley del 90, puede crecer máximo el 100%, es decir, el doble de lo que se cobra hoy. Con esta ley solo se podrá cobrar hasta el IPC (índice de precios al consumidor) más ocho puntos”.

“Eso quiere decir en términos reales, con el IPC del 2018 más el 8%, se podría cobrar hasta un 11% máximo, eso acaba el hecho de que las personas tengan que endeudarse para pagar el predial o que tengan que vender sus inmuebles para poderlo pagar”, manifestó.

Ramírez dijo que esta medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2020, esto quiere decir que en el año 2021, cuando los colombianos vayan a pagar el impuesto correspondiente al año anterior, podrán disfrutar de esta medida.

Le puede interesar: Proyecto anticorrupción se hundió en la Cámara

Según el autor de la iniciativa, esto cobijará todo tipo de inmueble sea residencial o comercial, pero “se hizo una exclusión en el sector rural para predios que tengan más de 100 hectáreas”.

La medida solo aplicará para los inmuebles que estén actualizados catastralmente. Al proyecto de ley solo le falta ser aprobado en su etapa de conciliación en las plenarias de Senado y Cámara, para que pueda pasar a sanción presidencial.


Temas relacionados

Timochenko

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.
Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP



La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.