Polémica por informe de la FLIP sobre “maquinaria de comunicaciones del gobierno Duque”

La FM se contactó con el director ejecutivo de la Fundación Para La Libertad de Prensa, Jonathan Bock, para que se refiriera al informe.
Las autoridades piden se investigue la veracidad de este documento
Crédito: rcn radio

Una fuerte polémica se ha generado este lunes, por cuenta de una columna publicada en la revista Cambio y titulada "La vanidad del presidente y el deterioro de la libertad de prensa", en la que hace un balance de las ruedas de prensa y entrevistas otorgadas a los medios de comunicación que entregó el presidente saliente Iván Duque.

Dentro de los apartes del texto, se destaca la frase de que “Duque construyó una poderosa maquinaria de comunicaciones y segmentó al periodismo entre amigos y enemigos”, además de citar la cantidad de entrevistas que el mandatario entregó a cada medio de comunicación.

Así las cosas, La FM se contactó con el director ejecutivo de la Fundación Para La Libertad de Prensa, Jonathan Bock, para indagar sobre los resultados del informe.

Jonathan Bock aseguró que hay un retroceso en las garantías para la libertad de prensa, entre las que se destaca la dificultad para el acceso a la información.

Le puede interesar: ¿Crisis en petrismo? Eduardo Montealegre se va tirando la puerta

“Tenemos por un lado un aumento en la violencia en general y eso ha afectado a los periodistas, en un promedio de 250 amenazas cada año y cinco periodistas asesinados (…) Desafortunadamente la Unidad de Protección Nacional no ha entregado las garantías para el cumplimiento de la labor”, indicó.

Para el directivo, no se han tomado las medidas suficientes por parte del Gobierno, para atender estos problemas.

Supuesto favorecimiento a algunos medios de comunicación

En el informe también se habló del supuesto favorecimiento hacia algunos medios de comunicación, además del aumento de funcionarios en la Secretaría de Prensa de Casa de Nariño y el silencio que el presidente Duque tuvo frente a otros medios de comunicación.

Al respecto, Bock manifestó que “hubo una percepción en la que se segmentaba a algunos medios de comunicación; los que se entendían como la oposición y algunos cercanos. Esto terminó privilegiando el acceso a la Presidencia”.

El director de la FLIP también aseguró que una de cada seis entrevistas fue a RCN, 19 veces a Blu Radio, una vez para El Espectador y ninguna para La silla vacía. Sin embargo, no hizo la categorización de los medios de comunicación que operan en la cadena de RCN, como LA FM, La República, Noticias RCN, RCN Radio y La Cariñosa, entre otros.

Por su parte, Bock negó cualquier descontextualización del informe y se mostró en desacuerdo de cómo se estaba presentado la información. “Nuestro enfoque es señalar dónde hubo errores y errores muy graves (…) Estamos presentando una serie de hechos de cuántas entrevistas se dieron y cuántas no a distintos medios de comunicación y que influyó en el desempeño de los periodistas”.

Lea también: Gobierno Petro alerta déficit de presupuesto en programas sociales y en Fondo de Combustibles

“En estos cuatro años solamente se realizaron nueve ruedas de prensa. La estrategia de comunicaciones de la Presidencia prefirió generar canales unidireccionales para relacionarse con los medios de comunicación y no se generaron los canales necesarios para cumplir la labor”, añadió.

“Nosotros no estamos catalogando si hay buenos o malos, solamente estamos poniendo sobre la mesa las cifras entregadas por el gobierno”, concluyó.





Procuraduría abrió investigación contra MinTrabajo por presunta participación en política

El jefe de la cartera de Trabajo habría emitido supuestos pronunciamientos luego del encuentro entre los expresidentes Uribe y Gaviria.

Gustavo Petro fue denunciado en la Comisión de Acusación tras ser incluido en la Lista Clinton

El abogado Abelardo De la Espriella también denunció al mandatario por traición a la patria.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento