'No estamos autorizando el trabajo por horas': Gobierno, sobre piso de protección social

El ministro de Trabajo y el presidente aseguran que esta medida no es "una reforma laboral" por decreto.
Iván Duque
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

El Gobierno nacional respondió a la controversia en torno al decreto 1174, que reglamenta el llamado piso de protección social, dirigido a las personas que ganan menos de un salario mínimo y trabajan a tiempo parcial.

La medida, que empezaría a regir desde febrero de 2021, ha sido criticada porque, para muchos sectores, se trataría de una reforma laboral que abriría la puerta para la contratación por horas y para incluir a sus beneficiarios en un sistema sin "pago de incapacidades por enfermedad".

"Incentiva el trabajo parcial sobre el trabajo a tiempo completo, junto con la falta de medidas de control para evitar que se prefiera contratar bajo ese modelo", dice la senadora Angélica Lozano, en su cuenta de Twitter.

Además, añade Lozano, "envía a todos sus beneficiarios al sistema subsidiado de salud donde no existen licencias de maternidad o paternidad, ni pago de incapacidades por enfermedad".

En contexto: Centrales obreras califican decreto 1174 como una "reforma pensional y laboral"

Al respecto, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo: "No estamos cambiando ningún artículo del Código Sustantivo del Trabajo. O sea, aquí no estamos creando nuevas formas de contratación. Y en los temas pensionales no estamos haciendo ninguna reforma laboral".

Según Cabrera, se trata de un decreto reglamentario del Plan Nacional de Desarrollo y está dirigido a las personas "que no han iniciado ningún tipo de contratación".

El ministro, además, aseguró que no se está abriendo la posibilidad de contratar por horas y cuestionó la forma en que el tema ha sido cubierto en la prensa: "Muchos medios de comunicación hoy han interpretado que con esto vamos ya autorizando trabajo por horas. No: aquí simple y llanamente estamos viendo la realidad en Colombia".

Para Cabrera, esa realidad en la que se están basando son trabajos en los que, actualmente, se les paga por horas a una persona, por "un tiempo parcial, sin ningún tipo de formalización": "Con este decreto les estamos llegando a esas personas. Estamos hablando, por ejemplo, de una persona que trabaja en un campo de golf (...), a la que simplemente le dan un valor por el día. O una persona que vende piñas en la casa u otro lado".

"En Colombia hay 22 millones de personas económicamente activas, de las cuales únicamente nueve millones están cotizando salud y pensión", añadió el ministro.

Por su parte, el presidente Iván Duque dijo que el decreto está pensado por hechos como que solo uno de cuatro mayores de 65 años acceden a una pensión, y que "cerca del 50 % de nuestro mercado laboral es informal".


Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.