Centrales obreras califican decreto 1174 como una "reforma pensional y laboral"

Las centrales obreras afirmaron que estas propuestas deben socializarse en la mesa de concertación de Políticas Laborales.
Marchas de centrales obreras en Bogotá
Marchas de centrales obreras en Bogotá. Crédito: Archivo Colprensa

Las centrales obreras rechazaron tajantemente el decreto 1174 del Ministerio de Trabajo, con el que el Gobierno Nacional reglamentó el piso de protección social, como parte de parte de las acciones para combatir la informalidad en el país.

La iniciativa que busca beneficiar a las personas que mensualmente perciban ingresos inferiores a un salario mínimo legal mensual vigente, fue calificada como una "reforma laboral y pensional" por parte de las diferentes organizaciones sindicales a nivel nacional.

“Rechazo total de la Central Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a este decreto 1174 por parte del Gobierno Nacional. Es el típico oportunismo del presidente Duque y del ministro de trabajo para aprovecharse de las dificultades del pueblo colombiano, de los trabajadores en esta crisis en la que han sido abandonados por el Gobierno”, señaló Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Le puede interesar: Fenalco respalda préstamo a Avianca, pero urge ayudas a otros sectores

El líder sindical además dijo que es injusto que el Gobierno en medio de la difícil situación económica generada por la pandemia, realice estos decretos.

“Este decreto constituye la "reforma laboral y pensional" que el Gobierno no había logrado expedir, por el rechazo y la oposición de los trabajadores y de los colombianos”, manifestó.

Orjuela subrayó que esta iniciativa nuevamente atenta contra los trabajadores en Colombia.

“El Gobierno atenta esta vez a fondo contra la existencia del salario mínimo, vetando la posibilidad de que todas las personas que ganen menos tengan opciones de pensionarse y tener acceso a la seguridad social”, indicó.

En ese sentido, el dirigente gremial anunció que demandarán este decreto y no descarto que se realicen diferentes movilizaciones para presentar su inconformismo.

Entre tanto, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, señaló que este decreto no es ninguna reforma laboral.

“No es una reforma laboral, no se están creando nuevas modalidades de contratación. Las garantías y condiciones laborales hoy vigentes se respetan y mantienen”, subrayó.

Dijo que tampoco se trata de una reforma pensional, pese a que sea Colpensiones será la entidad que coordine este programa.

“No es una reforma pensional, es la reglamentación del artículo 193 del Plan de Desarrollo Ley 1955 de 2019, pero principalmente el cumplimiento del artículo 48 de la Constitución, que faculta al Estado a otorgar beneficios periódicos a las personas que devengan menos de un salario mínimo”, sostuvo.

Cabrera reiteró que esta iniciativa de establecer un piso de protección social, no altera la normatividad vigente sobre las prestaciones sociales.

Lea también: Cedetrabajo urge una estimulación a sectores que más empleo generan

“El salario mínimo legal se respeta. Este decreto es una respuesta a quienes en la actualidad perciben ingresos por debajo de un salario mínimo y no pueden ahorrar para su vejez”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, señaló que este decreto hace parte de una "diabólica política del actual Gobierno", encaminada a desarrollar una absurda reforma laboral a cuentagotas.

“Vemos que aquí se establece el trabajo por horas que carece de validez y legalidad porque desconoce a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Viola los convenios suscritos por Colombia con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Constitución Política y la Convención Americana de Derechos Humanos, entre otros”, subrayó.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez