Senadores piden reforzar seguridad en la ‘Marcha del Silencio’, en favor de Miguel Uribe Turbay

La movilización se llevará a cabo este domingo, en por lo menos 17 ciudades del país.
Velatón por la salud de Miguel Uribe Turbay en Modelia
Velatón por la salud de Miguel Uribe Turbay en Modelia Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Con el fin de que la movilización se pueda adelantar con total normalidad, más de 15 senadores de diferentes partidos firmaron una carta a través de la cual le piden a la Policía Nacional garantizar la seguridad durante la ‘Marcha del Silencio’.

Dicha marcha se llevará a cabo este domingo en varias regiones del país tras el atentado que sufrió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, razón por la cual los dirigentes políticos esperan tener todas las garantías para poder adelantarla sin contratiempos.

Le puede interesar: Policía anuncia medidas de seguridad reforzada en el Centro Democrático tras atentado a Miguel Uribe

“Los senadores firmantes, integrantes de la bancada de oposición en el Congreso de la República, nos permitimos solicitar, de manera enfática, el refuerzo de la presencia de la Fuerza Pública y demás autoridades competentes en el espacio público y a lo largo del recorrido de la movilización ciudadana convocada para el próximo 15 de junio de 2025, a las 9:00 a.m., con el fin de garantizar el orden público y el desarrollo pacífico de la jornada”, indica la misiva.

Aseguran que el Gobierno está en la obligación de dar garantías en el marco de la participación política y sobre todo para personas que ejercen funciones públicas, tras recordar los 19 actos terroristas ocurridos en varios departamentos del país y el atentado del que fue víctima el precandidato presidencial Uribe Turbay.

“Esta solicitud se formula en atención a la obligación constitucional de garantizar la participación política y la integridad física de quienes ejercemos funciones públicas, en particular de quienes representamos sectores de oposición al Gobierno Nacional", precisa el documento.

Añade que la exigencia se hace, "especialmente, en un contexto de alarmante deterioro de la seguridad nacional, donde en solo día el país fue sacudido por 19 actos terroristas coordinados y un intento de homicidio contra un precandidato presidencial, hechos que no solo evidencian una crisis de orden público, sino que configuran una amenaza directa contra la democracia, la estabilidad institucional y quienes ejercemos la oposición política en Colombia”.

Consulte aquí: Ocho partidos políticos ya demandaron ‘decretazo’ de la consulta popular

Los legisladores esperan que haya presencia de todas las autoridades del Estado. “Solicitamos la coordinación interinstitucional entre la Policía Nacional, la UNP y el Ejército Nacional para establecer esquemas de protección preventiva a lo largo del recorrido y durante toda la movilización, con presencia activa en puntos críticos previamente identificados como vulnerables, monitoreo en tiempo real y canales de comunicación directa con las autoridades”.

De igual forma, el Centro Democrático publicó los sitios de concentración en los que se adelantará la ‘Marcha del Silencio’, la cual se desarrollará en 17 ciudades de todo el país.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.