Caso Pegasus: Petro responde tras la expulsión de Colombia de Egmont Group

Colombia fue sancionado transitoriamente por Egmont Group tras revelar información confidencial sobre el software Pegasus.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la expulsión de Colombia de Egmont Group, un grupo internacional que comparte información sobre lavado de activos y alertas, señalando que dicha determinación se dio "porque reveló la verdad sobre Pegasus".

En un segundo pronunciamiento sobre el tema, el mandatario dijo que hay una estrategia de hablar de Egmont, para tapar el escándalo del software Pegasus.

Le puede interesar: Exsecretario de Duque niega la compra de Pegasus: "No hubo ninguna instrucción"

El presidente Petro ha dicho que desde Colombia se pagó y se compró el famoso software malicioso, usado en varios países. De acuerdo con el mandatario, el pago se hizo en efectivo y la suma supera los 11USD millones, que habrían salido de la Dirección de Inteligencia de la Policía.

"Es decir, porque un Gobierno compró ilegalmente con lavado de activos 'Pegasus' y con él, interceptó ilegalmente para asesinar jóvenes en el estallido social. No les importan los jóvenes asesinados, nunca les importaron", dijo.

La postura de Petro se conoce apenas horas después de que se conociera que Colombia fue expulsada oficialmente de Egmont Group para compartir información entre naciones para combatir el lavado de activos, lo que en la práctica significa que el país queda aislado también en la lucha contra el narcotráfico.

Petro calificó esa situación como "el costo de la Verdad. Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué, efectivamente muestra días, forma y banco donde se consignaron 11 millones de dólares para comprar el software "Pegasus" de interceptación de comunicaciones por parte de la DIPOL de Colombia en el gobierno de Duque".

Vea también: Radican ponencia del presupuesto 2025 con una cifra clave: $523 billones

Recientemente, el director nacional de Inteligencia, Jorge Lemus, aseguró que pese a las denuncias del mandatario, esa entidad no tiene indicios de que se hubiera comprado ese software.

“Documentalmente no hemos encontrado nada, hemos hecho investigaciones, no hemos encontrado ningún indicio. Sí hay un gran indicio de que hubo chuzadas, como la demanda que ganó Cajar contra Colombia, en la que condenaron al Estado colombiano para reformar la ley de inteligencia”, indicó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.