Exsecretario de Duque niega la compra de Pegasus: "No hubo ninguna instrucción"

Sigue la polémica por la revelación de Gustavo Petro sobre la presunta compra del software Pegasus en el Gobierno de Iván Duque.
Iván Duque
El director de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, revela evidencia de compra de software espía Pegasus durante Gobierno de Duque. Transacción financiera discreta desde Colombia en 2021. Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista en La FM de RCN, Víctor Muñoz, exsecretario de la Presidencia de Colombia durante el Gobierno de Iván Duque, negó tajantemente las acusaciones sobre la presunta adquisición del software de espionaje Pegasus.

Muñoz calificó las afirmaciones como infundadas, subrayando que no hubo ninguna instrucción por parte de la Presidencia para llevar a cabo dicha compra.

"No compramos Pegasus, y las afirmaciones que hay al respecto no tienen fundamento. No hubo ninguna instrucción por parte de la Presidencia en este sentido", afirmó Muñoz.

Le puede interesar: Radican ponencia del presupuesto 2025 con una cifra clave: $523 billones

Estas declaraciones se dan en medio de la polémica generada tras la salida de Colombia del Egmont Group, luego de ser sancionado por la presunta revelación de información confidencial de inteligencia.

En su intervención, Muñoz también abordó la lectura que hizo el actual presidente Gustavo Petro sobre un comunicado de dicho grupo. "Lo que dice el comunicado de Egmont Group, de donde salió Colombia tras haber sido sancionado por revelar información confidencial de inteligencia, dice algo textual que leyó el presidente Petro, pero el mensaje es: 'el Gobierno no realizó ninguna compra, y es importante que se hagan las investigaciones para saber a qué se refiere'".

Muñoz mostró su disposición a que se investigue a fondo este caso, aunque cuestionó la base de las afirmaciones del presidente Petro. "Me parece muy bien que se hagan todas las investigaciones, pero muchas autoridades señalan que no hubo ninguna compra o transacción. Entonces no sé de dónde saca Petro esa información y de dónde saca ese contexto", señaló.

El exsecretario también se refirió a los gastos reservados y su uso durante la administración de Duque, aclarando que estos son monitoreados y controlados bajo estrictos procedimientos. "Los gastos reservados son gastos evitables, y los pagos que hace la nación se realizan desde cuentas del tesoro. Además, el dinero incautado va a la Fiscalía y no a otra entidad del Gobierno".

Muñoz, si bien no descarta la posibilidad de que en Colombia se adquieran herramientas como Pegasus bajo procedimientos legales, fue enfático en aclarar que esto no sucedió durante el mandato de Duque. "No estoy satanizando la compra de Pegasus, sino que no se hizo la transacción para comprar Pegasus. En Colombia, la Fiscalía tiene la facultad para hacer este procedimiento y debe haber una autorización judicial de por medio".

Finalmente, Víctor Muñoz reiteró la necesidad de esclarecer los detalles y de revisar los protocolos internacionales de intercambio de información que, según él, podrían haber sido el detonante de la sanción al país.

"Todas las transacciones están registradas. Para hacer la compra de Pegasus se necesita tener una apropiación presupuestal y tener reservado un proceso de contratación. Entonces por eso no hubo una compra a espaldas del Gobierno, porque no se presentaron ninguno de estos escenarios".

Vea también: Defensa de Petro solicita declarar improcedente tutela sobre periodistas "muñecas de la mafia"

Las declaraciones de Muñoz reabren el debate sobre las supuestas actividades de espionaje en Colombia, y sobre la transparencia en el manejo de la inteligencia durante el Gobierno de Iván Duque.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.