“No tengo por qué hacer caso a exigencias”: Petro responde a EE.UU. tras solicitud de retractación

La Casa Blanca le pidió al mandatario retractarse tras afirmar que la embarcación atacada en aguas del Caribe “podría ser colombiana”.
El presidente Gustavo Petro firma decreto de desclasificación de archivos del DAS, pidiendo perdón por abusos cometidos.
El presidente Gustavo Petro firma decreto de desclasificación de archivos del DAS, pidiendo perdón por abusos cometidos. Crédito: Ovidio González - Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro volvió a desafiar a la Casa Blanca que le exigió retractarse de sus afirmaciones sobre una de las lanchas atacadas por tropas norteamericanas en aguas del mar Caribe.

El mandatario colombiano insistió en que existen indicios de que la embarcación bombardeada “podría ser colombiana” y dejó claro que no atenderá imposiciones desde Washington.

Lea: JEP sancionará a 19 militares y un exfuncionario del extinto DAS por más de 300 falsos positivos

Me exigió la Casa Blanca hoy, yo no tengo por qué, no tengo por qué hacer caso a exigencias, ¿o no somos hijos de Bolívar? Pero entonces dice la prensa, exige que se retracte. Dice que exige que me retracte porque dije que había indicios de que una de esas lanchas con colombianos había sido misiliada, bombardeada”, afirmó Petro desde Bruselas (Bélgica).

El jefe de Estado argumentó que su afirmación se basa en un ejercicio de inferencia estadística sustentado en los operativos antidrogas realizados en el Caribe, donde Colombia ha participado de manera activa. Según explicó, la gran mayoría de las incautaciones de cocaína en la región han involucrado a ciudadanos colombianos, lo que, en su opinión, permite deducir que entre las lanchas atacadas podría haber connacionales.

“Si yo estudié matemáticas, yo hago una inferencia, se llama así, de los estadísticos, que coge todo lo que se ha incautado en el Caribe, con ayuda nuestra, la incautación más grande del mundo de cocaína se hace con colombianos, y a veces solo los colombianos, mil toneladas. (…) Se hace una estadística y cuál porcentaje de colombianos hay allí, cuál porcentaje de ecuatorianos hay allí, cuál porcentaje de dominicanos hay allí, de panameños, de costarricenses, etc.”, explicó el mandatario.

Puede leer: Centrales obreras anuncian nueva movilización en defensa de las reformas sociales

Petro fue más allá y aseguró que este tipo de operaciones militares de Estados Unidos no solo tienen relación con el narcotráfico, sino que hacen parte de una estrategia de presión para intervenir en Venezuela y controlar sus recursos energéticos: “Se está utilizando para invadir Venezuela para sacar el petróleo”, advirtió.

El presidente ya había respondido previamente a la solicitud de Washington pidiéndole al gobierno de Donald Trump transparencia sobre los fallecidos en los ataques.

“Que la Casa Blanca nos dé la información de las personas que han muerto por misiles de los EE. UU., para saber si mi información es infundada”, escribió en su cuenta de X.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.