Centrales obreras anuncian nueva movilización en defensa de las reformas sociales

Según las organizaciones sindicales esta movilización se realizará el martes 14 de octubre.
CUT Valle
La Central Unitaria de Trabajadores CUT convoca a movilización en defensa de reformas sociales. Crédito: Archivo CUT Valle

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que el próximo martes 14 de octubre realizará una nueva movilización en defensa de las reformas sociales del Gobierno.

La convocatoria está pactada para las 10 de la mañana en la sede de la Corte Constitucional, donde estarán presente la Confederación General del Trabajo (CGT), La Confederación de Trabajadores de Colombia, (CTC), Fecode, la Coordinadora Nacional para el Cambio y las diferentes confederaciones de pensionados en el país.

Según las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte de las centrales obreras, su mayor preocupación en la actualidad es la falta de una decisión de la Corte Constitucional frente al futuro de la reforma pensional.

Lea más: Hamás acepta el acuerdo de paz con Israel y dice que la guerra en Gaza "ha terminado por completo"

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, señaló que el propósito de esta jornada de movilización es exigir a la Corte Constitucional, que no dilate de los procesos y declare la exequibilidad de la Ley Pensional.

Dijo que al Senado de la República, se forma vehemente le solicitarán la aprobación de la reforma de la salud, respetando el texto, ya aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Contraloría alerta riesgo de detrimento patrimonial en contrato de mantenimiento de MI-17

Al Gobierno Nacional, le solicitarán además la presentación del proyecto de la Ley Orgánica del Sistema de Participación, el cual señalan es fundamental para garantizar los recursos de la educación, salud y agua potable en las comunidades y en la necesidades de los territorios.

Según las organizaciones sindicales se hace un llamado a todas las estructuras o iniciativas para garantizar la participación masiva, disciplinada, enviando un claro mensaje de apoyo popular a las reformas de gobierno nacional, que según esas organizaciones sindicales identifican derecho del pueblo colombiano.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.