Petro rechaza fallo de la Corte y dice que se pierde medida de justicia social

Gustavo Petro critica decisión de la Corte sobre valorización de obras públicas en Colombia, advirtiendo sobre implicaciones sociales y económicas.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros. Crédito: Foto Presidencia

El presidente Gustavo Petro cuestionó este miércoles la decisión de la Corte Constitucional de anular el artículo que permitía ampliar el plazo para el cobro de la contribución por valorización, hasta cinco años después de finalizados los proyectos de obra pública.

Lo hizo por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que advirtió sobre las implicaciones sociales y económicas de la medida.

Más en: Colombia busca negociar compras de armas con apoyo internacional para enfrentar el conflicto armado

“¿Qué significa que la Corte Constitucional tumbe el cobro de valorización por obras públicas? Que se tumba una medida tributaria de justicia social de carácter universal”, escribió el mandatario.

En su mensaje, argumentó que en un país con alta desigualdad como Colombia, permitir que las obras públicas aumenten el valor de las propiedades sin que se cobre ese plusvalor, implica usar el dinero público en favor de los sectores más ricos.

“Si el dinero público se dedica a valorizar las propiedades de los sectores más ricos de la población, y no se puede cobrar ese plusvalor, creado exclusivamente por la obra pública, entonces el dinero público se convierte en herramienta para aumentar la desigualdad social”, expresó el mandatario.

Añadió que esto también debilita el objetivo esencial del Estado Social de Derecho -según el mandatario-, la equidad social.

Petro defendió que la norma anulada por la Corte funcionó durante décadas como instrumento de desarrollo en grandes ciudades como Bogotá.

Sostuvo que su aplicación a nivel nacional habría permitido financiar obras de infraestructura como carreteras y ferrocarriles mediante la contribución de valorización, que “por justicia social, deberían pagar los latifundistas o los copropietarios de grandes condominios de lujo”.

De interés: Tras restablecer relaciones con EE. UU., Petro ofrece ayuda a Texas por inundaciones

También mencionó el caso de Barranquilla y afirmó que la medida buscaba que quienes “por lujo, han ocupado humedales” o han promovido la gentrificación, contribuyeran al financiamiento de obras como la doble calzada entre Cartagena y Barranquilla.

Finalmente, Petro afirmó que esta decisión refleja “una falta de espíritu democrático” y una visión del Estado como “un sirviente de los sectores más ricos del país”.

Señaló que, al no considerar las necesidades de los sectores más pobres y excluidos, “solo aumenta la violencia”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.