Petro ratificó a Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad tras aceptar su renuncia y nombrar a una ministra de las TIC
El presidente parece aspirar a cumplir de nuevo las leyes de paridad, que exigen que mínimo la mitad de su gabinete sea de mujeres.

Una suspensión del Consejo de Estado, una renuncia antes de cumplir con la medida y una designación que podría retomar el rumbo de paridad que exigen las normas. Con varias tramas políticas de por medio, el presidente Gustavo Petro ratificó este miércoles al politólogo Juan Carlos Florián en el Ministerio de la Igualdad, aunque horas antes había aceptado su renuncia.
Florián presentó su dimisión el 15 de septiembre, después de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca lo apartara del cargo como medida cautelar mientras analizaba una demanda que pedía sacarlo permanentemente por el incumplimiento de Petro de las normas de paridad de género, que exigen que la mitad de su gabinete esté compuesta por mujeres.
El mandatario había aceptado su renuncia este mismo 17 de septiembre, con un decreto con el que designó a Angie Lizeth Rodríguez, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), como ministra interina. Con Florián, la composición del gabinete ministerial era de diez hombres y nueve mujeres, un esquema que cambiaba con Rodríguez como encargada.
A lo largo de la tarde la Presidencia publicó en su portal de aspirantes la hoja de vida de la viceministra de Transformación Digital, Yeimi Murcia, como próxima ministra de las TIC, una semana después de que el jefe de Estado aceptara la renuncia de Julián Molina, a quien le pidió hacerse a un lado cuando el Congreso escogió a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
Se esperaba un remezón ministerial luego de que el Legislativo se decantara por el ex defensor del pueblo en vez de María Patricia Balanta, para quien el Gobierno buscaba votos. Petro pidió la renuncia del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, cuota de la Alianza Verde; del de las TIC, del Partido de la U, y de la de Comercio, Diana Morales, del Partido Liberal.
Hasta ahora, solo Molina se retira, y su reemplazo será una mujer, con lo que el Ejecutivo vuelve a tener a mujeres en su mayoría y puede, convenientemente, conservar a Florián como ministro. Aunque el activista de la comunidad LGBTIQ+ intentó definirse ante la justicia como alguien de género fluido, en su hoja de vida sostuvo que su género es masculino.
Cuando la demanda en su contra comenzó a avanzar, insistió en referirse a sí como "persona ministra", no como ministro, y como alguien con una "construcción identitaria no hegemónica". La Presidencia, por su parte, lo describió como "una persona con identidad de género fluida que hizo tránsito a su lado femenino y se identifica indistintamente en uno y otro género".
El Tribunal Administrativo no avaló los argumentos, y suspendió a Florián provisionalmente. El presidente Petro cuestionó la determinación, tachándola de "homofóbica" aunque el ente judicial no se refirió a la orientación sexual del jefe de cartera, y no lo separó de su puesto hasta su renuncia. Ahora, tras varias jugadas políticas, el tolimense se quedará en el Ministerio de Igualdad.
La agencia de Equidad, en todo caso, está en vilo de cara al próximo año. La Corte Constitucional declaró inexequible en mayo del año pasado la ley que la creó y le dio al Congreso dos años para tramitarla nuevamente mientras el ministerio seguía funcionando, si bien su ejecución presupuestal ha mejorado poco. Si el Legislativo no cumple, la cartera desaparecerá del todo.
#Política | Tras el anuncio de Yeimi Murcia como ministra de las TIC, la Presidencia volvió a publicar la hoja de vida de Juan Carlos Florián como aspirante a ministro de Igualdad.
— La FM (@lafm) September 18, 2025
Nuevamente, Florián marcó en el documento que su género es masculino, no "fluido", como alegaba. pic.twitter.com/6Z1b5Sn98d