Congreso le dijo 'no' al presupuesto 2025: Petro lo expedirá por decreto

La decisión se tomó durante el debate conjunto de las comisiones económicas de Senado y Cámara.
Gustavo Petro insiste en que podría sacar por decreto el presupuesto de 2025
El Congreso hunde proyecto de presupuesto 2025, Petro expedirá por decreto. Crédito: Presidencia de la República de Colombia

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes hundieron este martes proyecto de presupuesto del Gobierno para el año 2025.

En consecuencia, será el presidente Gustavo Petro quien lo expida por decreto, con las desagregaciones correspondientes, al vencerse el plazo esta semana que se debatiera y aprobara en el Legislativo.

De interés: Petro confirmó una reunión con Lula en Nueva York para analizar la situación en Venezuela

Las comisiones económicas de Cámara y Senado levantaron la sesión que estaba prevista para el debate del presupuesto general de la Nación para 2025, que pretendía aprobar un monto de $523 billones, que incluía el monto para la aprobación de una polémica reforma tributaria del Gobierno.

La sesión se levantó debido a que no se pudo votar en articulado porque no hubo quorum en las comisiones. Ahora, el presidente Petro deberá expedirlo por decreto, después del 20 de octubre.

"De acuerdo a lo que pasó hoy, el presupuesto de 2025 por decreto sí es lo que el gobierno radicó, $523 billones”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Dineros para Registraduría y CNE

El funcionario aseguró que están garantizados los recursos para las elecciones del 2026 y afirmó que no se le ha quitado en ningún momento los recursos a la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el año entrante.

De interés: Petro propondrá a la ONU enviar fuerza de paz a Gaza y Cisjordania

“Dejen de especular con los recursos electorales (...) Nadie le ha quitado recursos a la Registraduría. Nadie le ha quitado recursos al Consejo Nacional Electoral”, afirmó Bonilla.

Agregó que "lo que siempre se ha usado, desde hace muchos años, es que en los años pre-electorales, los recursos que son temporales, permanecen en la Bolsa del Ministerio de Hacienda y el registrador los solicita por distribución presupuestal".

De acuerdo con el Gobierno, las partidas que tendrán en cuenta son aquellas que están en el presupuesto inicial, que fue radicado en el Congreso y no habrá ningún cambio, por los que la Registraduría tendrá $3,2 billones y el CNE $1,06 billones.

“Dado que no se hizo debate primera vuelta, no hay ajustes, no hay modificaciones al proyecto radicado por el gobierno, el que sale por decreto es el proyecto radicado”, dijo Bonilla.

Los ministerios que tendrán una mayor destinación del presupuesto serán Educación ($79.2 billones), Salud ($67 billones), Trabajo ($53.4 billones) y Defensa ($58.5 billones).

De este monto total para el año entrante, $511 billones están asegurados, mientras que los $12 billones dependen de una ley de financiamiento (reforma tributaria).

En la ley de financiamiento se contempla una reducción en la tasa del impuesto de renta corporativo, incremento en el impuesto al carbono, aumentar renta a personas naturales que ganen más de 31.000 UVT e imponer IVA a vehículos híbridos, así como juegos de suerte y azar en línea.

De los $523 billones, $327,9 billones (62,7%) se destinarán a gastos de funcionamiento, $112,6 billones (21,5%) al pago del servicio de la deuda y $82,5 billones (15,8%) a inversión.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.