Petro en la posesión de Boric en Chile y su diálogo sobre Pacto Andino y el “cambio para Colombia”

Entre los temas que trataron los dos políticos de izquierda se destaca una política de industrialización, de energías limpias.
Gabriel Boric y Gustavo Petro
Gabriel Boric y Gustavo Petro Crédito: Cortesía

El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, emocionó este viernes a sus seguidores en su discurso desde el palacio presidencial de La Moneda al mencionar al exmandatario Salvador Allende y parafrasear parte de su último mensaje antes de suicidarse durante el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.

A la posesión asistió el precandidato presidencial, Gustavo Petro, quien se refirió al encuentro que sostuvo con el nuevo mandatario chileno.

Le puede interesar: Elecciones en Colombia: Así puede denunciar si es testigo de fraude

Entre los temas que trataron los dos políticos de izquierda se destaca el Pacto Andino, una política de industrialización, de energías limpias y “el cambio histórico que viene para Colombia y Chile”.

“En el encuentro con el presidente Boric hablamos de fortalecer y potenciar el Pacto Andino como un espacio de una política para la industrialización de nuevo tipo, que nos permita fortalecer y hacer estables las economías y crecer la productividad en función del bienestar general de la sociedad en Chile y Colombia. Extenderemos estas propuestas al Ecuador, Bolivia y Perú”, aseguró Petro.

A renglón seguido indicó: “Si ganamos la Presidencia tendremos un encuentro de presidentes andinos en al perspectiva del fortalecimiento económico de nuestros países”.

De igual manera, el mandatario chileno reconoció que no hubiera llegado a este cargo sin las protestas sociales que remecieron el modelo social y económico del país, en su primer discurso tras su investidura.

Lea también: Es positivo ser aliado estratégico 'no miembro' de la OTAN por relaciones militares: Mindefensa

"El pueblo de Chile nos juzgará por nuestra obras y no por nuestras palabras", destacó durante su discurso.

Boric hizo su discurso más progresista desde la campaña para la primera vuelta de las presidenciales, en noviembre del año pasado: "Mi sueño es que cuando terminemos nuestro mandato podamos mirar a nuestros hijos, a nuestras hermanas, a nuestros padres (...) y sintamos que hay un país que nos protege, que nos acoge, que nos cuida, que garantiza derechos y retribuye con justicia el aporte y el sacrificio de cada uno de ustedes".

A pesar de que sus palabras rompen con el sistema económico que ha regido el país durante más de tres décadas, Boric apeló a la unidad entre fuerzas políticas. "Nos vamos a necesitar todos, gobierno y oposición".

Junto al líder de la Colombia Humana y precandidato por la coalición Pacto Histórico, estaba Armando Benedetti, el jefe de campaña y quien se convirtió en escudero de primera línea

De igual manera, el mandatario chileno reconoció que no hubiera llegado a este cargo sin las protestas sociales que remecieron el modelo social y económico del país, en su primer discurso tras su investidura.

Lea también: Gustavo Petro no ha tenido acercamientos con Diana Osorio, esposa de Daniel Quintero

"El pueblo de Chile nos juzgará por nuestra obras y no por nuestras palabras", destacó durante su discurso.

Boric hizo su discurso más progresista desde la campaña para la primera vuelta de las presidenciales, en noviembre del año pasado: "Mi sueño es que cuando terminemos nuestro mandato podamos mirar a nuestros hijos, a nuestras hermanas, a nuestros padres (...) y sintamos que hay un país que nos protege, que nos acoge, que nos cuida, que garantiza derechos y retribuye con justicia el aporte y el sacrificio de cada uno de ustedes".

A pesar de que sus palabras rompen con el sistema económico que ha regido el país durante más de tres décadas, Boric apeló a la unidad entre fuerzas políticas. "Nos vamos a necesitar todos, gobierno y oposición".


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali