Petro dio detalles de un supuesto plan para asesinarlo: DEA le habría entregado información

Gustavo Petro asegura que tienen información de sus rutinas para llevar a cabo el plan de asesinarlo.
Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro genera expectativa en Ocaña por reunión con cebolleros y agroindustria. Soluciones urgentes para Catatumbo y compromisos por cumplir. Crédito: Presidencia

En medio de su discurso en la Asamblea Nacional por la Reformas Sociales, la Paz y la Unidad, convocada por el Pacto Histórico, las centrales obreras y las organizaciones indígenas, el presidente Gustavo Petro reveló más detalles del supuesto plan criminal para asesinarlo antes de que finalice el 2024.

Según el mandatario le ha llegado información de varias fuentes que coinciden en que la intención es matarlo usando un carro con dinamita que explote a su paso y con fusiles de alto alcance comprados en barrios donde antes actuaba el M-19.

Le puede interesar: Petro acusó a tres magistrados del CNE: señala que “lo despojaron de su fuero”

“Ponen el billete a ver si Petro desaparece en diciembre, se los voy a decir: con el dinero que ponen compraron dos volquetas y la idea que tienen es llenarla de dinamita y explosivos, y con información interna de mis rutinas, hacer volar la volqueta a mi paso. Petro sale de la Presidencia o muere, es es el operativo", aseguró el jefe de Estado.

Petro afirmó que una de las fuentes de información fue la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), que lo alertó por medio del embajador Francisco Palmieri.

“Compraron los fusiles en los barrios donde se movía antes el M-19. Uno de ellos le contó a un abogado gringo que le contó a la DEA toda la historia y quien ponía además otra plática, desde Dubái, dueño de las esmeraldas en Colombia. Sólo que la versión que le llegaba al presidente no era esa. Llegó por ahí, por la DEA, vía embajador”, aseguró.

Vea también: Petro responde a la oposición: "Ustedes violaron topes con Ñeñe Hernández y Odebrecht"

El presidente invitó a sus seguidores a defender la democracia y el mandato popular, advirtiendo que lo quieren sacar del cargo a través de la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral.

“Nos quieren sacar, ya no se aguantan a Petro en la Presidencia. Llegamos a lo mismo de siempre, que no son capaces de aguantarse una democracia, que no son capaces de un Acuerdo Nacional", puntualizó.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.